Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Por qué en Estados Unidos se celebra el Mes de la Herencia Hispana

16/09/2025



El Mes de la Herencia Hispana es una celebración que tiene como objetivo homenajear la historia, la cultura y las contribuciones que realizan las comunidades hispanas y latinas a Estados Unidos. Su trabajo permite enriquecer al país e impulsar la economía. Por qué es importante el Mes de la Herencia Hispana en Estados UnidosEl Mes de la Herencia Hispana es importante porque permite celebrar el rol que ha tenido la comunidad hispana y latina en el crecimiento y fortalecimiento de la democracia de Estados Unidos, según el Museo Nacional del Latino Estadounidense. Estas comunidades contribuyen al desarrollo de la nación día a día como comerciantes, artistas, funcionarios públicos, deportistas y otros. También son impulsores de cambio y enriquecen todos los ámbitos de la sociedad.Cuándo se celebra el Mes de la Herencia HispanaEl Mes de la Herencia Hispana se celebra todos los años del 15 de septiembre al 15 de octubre. Durante estos días se reconocen las contribuciones de los hispanos y latinos en el país norteamericano, según el Museo Nacional del Latino Estadounidense.Este período de tiempo es significativo porque muchos países de América Central celebran su independencia entre estas fechas, como México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Al enmarcar el Mes de la Herencia Hispana dentro de estas celebraciones de la independencia, se rinde homenaje a la resiliencia y determinación de quienes componen esta comunidad.Algunas de las celebraciones de la independencia que ocurren dentro del Mes de la Herencia Hispana son las siguientes:15 de septiembre: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua16 de septiembre: México18 de septiembre: Chile21 de septiembre: BeliceLa comida latina con fuerte presencia en Estados UnidosLa comida latina ha inspirado la cocina estadounidense. La combinación de ingredientes básicos como el maíz, la carne, los frijoles y el arroz es muy popular alrededor del mundo. Entre las comidas más tradicionales de las comunidades latinas en EE.UU., de acuerdo con el Museo Nacional del Latino Estadounidense, se destacan las siguientes:Tequeños: bastones de queso fritos venezolanos.Suspiro a la limeña: postre peruano que lleva pudín con merengue y caramelo.Hallaca: masa de harina de maíz rellena con carne guisada y otros ingredientes, como aceitunas, pasas de uva y alcaparras.Arroz con pollo: plato preparado con pollo condimentado y arroz.Empanadas: masas rellenas con distintos ingredientes, como carne de res, pollo, queso y verduras.Pozole: guiso mexicano que se prepara con maíz molido, carne y condimentos.Tostones: rodajas de plátano verde frito.Milanesa: una chuleta de carne fina empanada y frita. Brigadeiros: postre tradicional de Brasil, se elabora con leche condensada endulzada, cacao en polvo, chocolate y manteca.Dulce de leche: salsa similar al caramelo que se prepara con leche y azúcar.Pabellón criollo: se hace con carne de res desmenuzada, arroz, frijoles y “tajadas” (plátano frito).Actividades por el Mes de la Herencia Hispana en Estados UnidosExisten diversos eventos y actividades que se pueden disfrutar durante esta conmemoración, según Visit de USA. Entre ellos, se confirmaron:Miami, FloridaMiami Beach Hispanic Heritage Celebration: festejos en las playas con comida deliciosa, juegos de carnaval, música en vivo y baile. Además, cuentan con la presentación de artistas importantes en la Miami Beach Bandshell por la noche. Miami Hispanic Cultural Arts Center: en el barrio Little Havana de la ciudad, ofrece presentaciones en vivo de las compañías de baile Miami Hispanic Ballet y Cuban Classical Ballet of Miami.Gary Nader Art Center: colección de obras de artistas latinoamericanos contemporáneos, y piezas de leyendas como Diego Rivera y Wifredo Lam.Los Ángeles, CaliforniaAquarium of the Pacific: en Long Beach alberga el Baja Splash Cultural Festival en septiembre de cada año. Evento de dos días que cuenta con música en vivo, artesanía y bailes.Ciudad de Nueva YorkHispanic Day Parade: carros alegóricos, música animada y artistas celebran a la población hispana y latina en la calle Fifth Avenue para disfrutar de la emoción del.Manhattan, barrio Washington Heights: cuenta con docenas de restaurantes que cocinan auténtica comida hispana. Hispanic Society of America Museum & Library: museo y biblioteca que cuenta con una amplia colección de hallazgos artísticos y arqueológicos, los cuales se pueden disfrutar de forma gratuita.Chicago, IllinoisPilsen: vecindario que honra con restaurantes familiares que sirven deliciosos platos mexicanosAdmisión gratuita al National Museum of Mexican ArtMurales imperdibles de la calle 16th Street Murals, con 3,5 kilómetros de obras de arte que representan héroes y cultura hispana. San Juan, Puerto RicoEl Museo de las Américas: ubicado en antiguos cuarteles, tiene como objetivo liderar la conservación y promoción de la herencia cultural de Puerto Rico y América Latina. Museo de Arte de Puerto Rico: consta de 24 galerías de exposiciones que muestran obras de arte modernas e históricas, incluida la galería nacional del territorio, todo con admisión gratuita.San Antonio, TexasEventos en toda la ciudad, incluido El Grito Cultural Program and Civic Ceremony, que comienza las celebraciones cada 15 de septiembre.Market Square: la Plaza del Mercado se llena de aromas deliciosos y música festiva, además de conciertos en vivo por la noche. Centro de Artes: un espacio de exhibición de dos pisos dedicado a explorar la experiencia latina en Estados Unidos. Guadalupe Cultural Arts Center: presentaciones teatrales y musicales, así como programas educativos que honran el impacto de la cultura chicana en Texas.Washington, D.C.National Museum of the American Latino: destacará importantes contribuciones de los latinos estadounidenses en la cultura e historia de Estados Unidos. Vecindario Columbia Heights de D. C., hogar de bares y restaurantes de propiedad local y de una población hispana de que lleva mucho tiempo allí.El American Film Institute: celebra el Latin American Film Festival durante el Mes de la Herencia Hispana. El festival dura dos semanas y se exhiben docenas de películas.

Lee mas en: Por qué en Estados Unidos se celebra el Mes de la Herencia Hispana

banner