El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien hasta el momento no confirmó la propuesta de Trump, realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con él, un desplazamiento que llega después de que el presidente estadounidense asegurara que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego.El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, recalcó este miércoles que “no hay que desaprovechar” ninguna oportunidad para lograr la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que el Gobierno israelí ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino.Los futuros del crudo subían este miércoles, después de que Irán suspendió su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU y en un momento en que los mercados sopesan las expectativas de una mayor oferta de los principales productores el próximo mes, mientras el dólar se debilitaba aún más.El Brent sumaba 60 centavos, o un 0,9%, a 67,71 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) subía 55 centavos, o un 0,8%, a 66 dólares.A lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas naufragaron repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.Hamas ha dicho que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamas se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.Hamas, que enfatizó su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates. En ese sentido, el funcionario Taher al-Nunu describió la actitud del grupo armado como “dispuesta y seria respecto a alcanzar un acuerdo”. Señaló, además, que Hamas estaba “dispuesta para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra”.La tensión entre el estado persa y la agencia atómica de la ONU alcanzó el punto cúlmine tras la guerra de 12 días con Israel. Teherán abandonó este miércoles su colaboración con la OIEA por su “silencio” ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus sitios nucleares.El mandatario norteamericano afirmó que los mediadores, Qatar y Egipto, entregarán a Hamas una propuesta “final” sobre un acuerdo de paz. El funcionario de la organización paramilitar palestina, Taher al-Nunu, dijo que el grupo armado estaba “dispuesto y serio respecto a alcanzar un acuerdo”, siempre y cuando “conduzca al fin completo de la guerra”.Donald Trump aumentó la presión sobre el gobierno israelí y Hamas para que negocien un alto el fuego y un acuerdo de rehenes y poner fin a la guerra. El mandatario estadounidense afirmó el martes que el estado hebreo aceptó las condiciones necesarias para ultimar un alto el fuego de 60 días en Gaza. Y dijo que la decisión ahora está en manos del grupo terrorista.“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”.
Lee mas en: Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este miércoles 2 de julio
NOVEDADES
Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este miércoles 2 de julio
02/07/2025
