Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Fin del cepo, en vivo: medidas de Javier Milei hoy y últimas noticias

14/04/2025



📌 09.19 | La reacción de Sturzenegger antes de la apertura de los mercados tras levantar el cepoFederico Sturzenegger celebró la eliminación del cepo cambiario antes de la apertura del mercado. “Hoy es un día de celebración», escribió en su cuenta de X. “Nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento. Hoy es un día para celebrar la libertad”, agregó el ministro y le agradeció a Javier Milei y a su par en Economía, Luis Caputo. Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario. Por eso hoy es un día de celebración en @MinDesreg_Ar. A su vez, nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento. Hoy es un día para… pic.twitter.com/nxrCnGrL8X— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 14, 202510.06 | Debuta el nuevo régimen cambiario sin cepoEn la primera jornada sin cepo, el dólar oficial cotiza $1250 en el Banco Nación.09.57 | Otra empresa recibió una oferta para reunirse con Milei a cambio de patrocinar un evento privadoPor Hugo Alconada MonLos pedidos de dinero a cambio de acceso al presidente Javier Milei fueron más amplios de lo que hasta ahora se conocía. Abarcaron también a Render Network, una empresa que desarrolla tecnología de vanguardia a nivel global. Recibió una propuesta a mediados de 2024: si patrocinaba el evento Tech Forum, sus ejecutivos se reunirían con el Jefe de Estado argentino, según confirmaron fuentes de la compañía a LA NACION.Los emisarios de la propuesta fueron los organizadores de Tech Forum, el evento que se celebró en octubre pasado en un hotel de Buenos Aires. Es decir, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuatro meses después protagonizaron el lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA junto a Milei y el “empresario” estadounidense Hayden Davis.Leé la nota completa acá.09.38|El posteo de Martín RedradoEl economista Martín Redrado publicó en su cuenta de X un mensaje cargado de optimismo a pocos minutos de que se abra el mercado cambiario local y tras el buen desempeño de las acciones argentinas en el premarket de Wall Street. “Arrancan bien los mercados internacionales, dandole buena ‘pista’ a los activos locales”, escribió.Arrancan bien los mercados internacionales, dandole buena “pista”a los activos locales.— Martín Redrado (@martinredrado) April 14, 202509.10 |Jorge Macri destacó la salida del cepo, pero teme que haya una escalada inflacionariaEn diálogo con LN+, y tras la presentación de una nueva base del SAME dentro del predio de La Rura, Jorge Macri contó que le sorprendió “la velociad con la que el Gobierno anunció el mismo viernes” la salida del cepo, pero opinó que estuvo bien “porque si no el mercado especula y después la medida pierde oportunidad”.“Es bueno que salgamos del cepo. Mi única preocupación es que venimos de un mes con una inflación muy importante que golpea mucho en los sectores medios y bajos de la ciudad, y del AMBA en general, con inflación en los alimentos sobre todo y es probable, ojala que no, que esto vuelva a impactar en esa capacidad de consumo. Los coemrcios ya están muy afectados”, advirtió el jefe de gobierno porteño.08.54 | El mensaje de Adorni antes de la apertura del mercado cambiario localEl vocero del Gobierno, Manuel Adorni, posteó un breve mensaje a pocos minutos de la apertura del mercado cambiario local: “Los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance deben hacer culto del silencio”.Los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance, deben hacer culto del silencio.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) April 14, 202508.30 | “Para salir del cepo necesitábamos un desembolso inicial potente para generar credibilidad”Federico Furiase, director del Banco Central, también salió a desmentir a Hernán Lacunza. “El esquema de bandas [del dólar] estaba diseñado desde agosto del año pasado y cerrado con el Fondo Monetario Internacional. Fui parte de la primera misión que fue a Washington para hablar de esto, estaba definido el esquema cambiario”, explicó el funcionario en diálogo con radio Mitre.“La idea era salir en febrero de este año. Se demoró por la negociación sobre el tamaño del paquete y porque para salir del cepo necesitábamos un desembolso inicial potente para generar credibilidad”, añadió.“Eso demoró la negociación, pero el esquema se decidió en agosto. Cada paso que fuimos dando en temas secuenciales tenés economistas que tratan de buscarle la vuelta y ver qué está mal. Eso también es parte de que muchos economistas que no ven ese proceso después se agarran de estas cosas para justificarse. Lo importante es que el programa está diseñado”, cerró Furiase.08.13 | Fin del cepo: qué va a pasar con los precios de las propiedades, las ventas y el costo de construcciónPor Carla QuirogaEl levantamiento del cepo ilusiona a un mercado inmobiliario que atraviesa una etapa de “brotes verdes”. Desde hace 35 meses, las operaciones de compraventa de propiedades en la ciudad de Buenos Aires crecen y la demanda convalida los valores de publicación que en los inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento interanual del 8,8% en marzo del 2025 versus el mismo mes del año anterior, la mayor suba interanual desde noviembre de 2018. según el último informe de Zonaprop.Leé la nota completa acá.Además, en febrero se firmaron un 94% más de escrituras que el mismo mes de 2024: fue el mejor segundo mes del año en 18 meses en la ciudad de Buenos Aires. “El mercado inmobiliario ye venía descontando el levantamiento del cepo, pero cuándo sucedería generaba incertidumbre”, aclara Fabián Achával de la inmobiliaria homónima.07.42 | Suben las acciones argentinas que cotizan en Wall Street en el premarketMientras la expectativa financiera está puesta en el mercado local para ver qué sucede con el dólar tras la eliminación del cepo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban este lunes en alza en el premarket. En tanto, las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias justo una semana después que los mercados registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.En el caso de las acciones de YPF, por ejemplo, los papeles marcan una suba de un 4,47%. El viernes pasado, las mismas acciones cerraron las operaciones con un alza del 8,88%. Mercado Libre (MELI) operaba con una suba del 1,10% (+3,26, en tanto, el último viernes).Globant (GLOB) registraba un alza del 1,11% tras cerrar la semana pasada con una suba del 2,98%. En el caso del Grupo Financiero Galicia SA (GGAL), sus acciones operan con un alza incluso más alta que la del pasado fin de semana: +11.27% (+10.12%). Pampa Energía (PAM) crecía en un 10,43% e IRSA en 17,46%.07.12 | Fin del cepo: Gobierno oficializó cambios en la percepción de Bienes Personales y GananciasLuego de que el Ministerio de Economía anunciara el levantamiento del cepo y a horas de que se abra mercado cambiario en el país, lo que genera muchas expectativas, ahora el Gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), redefinió los alcances de los impuestos de Bienes Personales y Ganancias en operaciones vinculadas con el dólar.Mediante la Resolución General 5672/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, se implementó lo anunciado el pasado viernes, que la adquisición de moneda extranjera y divisas para el atesoramiento (incluidos cheques de viajeros) o que no tengan un destino que apunte a la cancelación de deudas por parte de los residentes en el país, y que la compra de billetes para abonar la importación de ciertas mercaderías incluidas dentro de pautas arancelarias del Mercosur no estén sujetas a Ganancias y Bienes Personales.06.50 | Milei y Caputo salieron a desmentir a Lacunza tras sus dichos sobre la salida del cepoJavier Milei, presidente de la Nación, y Luis Caputo, ministro de Economía, cuestionaron las afirmaciones de Hernán Lacunza sobre la salida del cepo cambiario, tras la publicación de una entrevista realizada al exministro en LN+. Según expresaron ambos funcionarios a través de X, las declaraciones de Lacunza no reflejan lo sucedido durante el proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación del esquema de bandas cambiarias.“Sos un mentiroso”, escribió Milei en su cuenta de X. “Igual que como le mentiste al Presidente de una institución diciéndole que tenías info confidencial. Cuando eso se filtró llamaste a MECON [Ministerio de Economía] para decir que eso era falso. Te cuento, antes que vos había llamado la persona que recibió tu chisme barato”, señaló..@hernanlacunza sos un mentiroso, igual que como le mentiste al Pte. de una institución diciéndole que tenías info confidencial.Cuando eso se filtró llamaste a MECON para decir que eso era falso. Te cuento, antes que vos había llamado la persona que recibió tu chisme barato. https://t.co/mHS5zxejWP— Javier Milei (@JMilei) April 14, 2025“La salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”, escribió Caputo en su cuenta oficial, y agregó que el diseño del régimen de bandas ya estaba acordado desde agosto del año pasado. “Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde”, expresó. Además, en un mensaje con tono crítico, afirmó: “Dejemos las mentiras para los kirchneristas”.Ya conté el viernes la historia tal cual fue: el esquema cambiario de bandas ya lo habíamos acordado en Agosto del año pasado y la salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos. Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que… https://t.co/dFm8UVjM3u— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 14, 202506.11 |Bullrich sobre las elecciones en Santa Fe: “Son totalmente locales”Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, calificó las elecciones realizadas en Santa Fe como un proceso “totalmente local”, en declaraciones a LN+ durante una entrevista con Luis Majul. Además, advirtió que hubo baja participación electoral en estos comicios y atribuyó el ausentismo a la falta de claridad respecto de qué se votaba: “Hubo poca información y una gran confusión”.Patricia Bullrich El Orden Público Fue Un éXito Enorme La funcionaria también apuntó contra la fragmentación del calendario electoral y propuso unificar las fechas provinciales y nacionales. “Quedó claro que basta de elecciones separadas. Se tendrían que haber hecho el mismo día que la elección nacional y así dejamos de gastar plata”, dijo.04.11|El traspié de Milei, la victoria agridulce de PullaroROSARIO.-“Pullaro sube solo”, fue la sentencia de uno de los colaboradores del gobernador de Santa Fe, horas antes de que Maximiliano Pullaro subiera, exultante y con las únicas compañías de la vicegobernadora Gisela Scaglia, y el diputado socialista Joaquín Blanco, al escenario del Centro de Convenciones Puerto Norte, ya con el holgado triunfo bajo el brazo. Dirigentes locales de la coalición gobernante, e invitados especiales como el presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, llegado especialmente desde Buenos Aires tuvieron que conformarse con compartir los momentos previos, y festejar en el salón preparado para la ocasión, frente al río Paraná.Decidido a ser él la cara de la reforma constitucional santafesina, Pullaro se jugó a suerte y verdad, no solo al poner a consideración de los santafesinos sus 16 meses de gestión, sino también -y para algunos, por sobre todo- la posibilidad de ser el primer gobernador habilitado para reelegirse por otros cuatro años en la Casa Gris.Leé la nota completa acá03.40|Dólar, votos y precios, los grandes desafíos de Milei Claudio JacquelinDespués de la sorpresa y las primeras reacciones mayoritariamente favorables, la nueva etapa del programa económico del gobierno de Javier Milei, anunciada el viernes pasado, será puesta a prueba desde este lunes en dos planos, sobre los que abunda la incertidumbre. El test arrancará luego de que el año electoral comenzara este domingo negativamente para el oficialismo en los comicios santafesinos.En Santa Fe, el ganador fue el gobernador radical Maximiliano Pullaro, apenas un aliado ocasional y condicional, con proyecto propio, mientras que el mayor derrotado fue el peronismo dividido, seguido por la hermana presidencial, Karina Milei, responsable del armado en esa provincia.03.25|El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a tramitar la toma de deuda con el FMI El Poder Ejecutivo autorizó formalmente al Ministerio de Economía a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar obligaciones pactadas previamente. La medida fue oficializada mediante el Decreto 268/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y aprueba las gestiones administrativas realizadas por el equipo económico y faculta a la cartera dirigida por Luis Caputo a firmar los instrumentos necesarios para avanzar con ese financiamiento.Según la norma, los fondos obtenidos estarán destinados a dos fines principales: saldar las letras intransferibles en dólares emitidas por el Tesoro Nacional y actualmente en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y afrontar vencimientos correspondientes al acuerdo de facilidades extendidas firmado con el FMI en 2022, que operen dentro de los próximos cuatro años.03.00|Lacunza elogió la salida del cepo y aseguró que su impacto será bueno en el mediano plazoEl economista Hernán Lacunza hizo un extenso análisis este domingo por la noche sobre la decisión del Gobierno de salir del cepo cambiario e implementar un sistema de bandas para contener un dólar que flotará entre los $1000 y $1400. En Comunidad de Negocios (LN+), el exministro de Economía de Mauricio Macri opinó que el levantamiento de las restricciones cambiarias “es una medida audaz pero no temeraria y buena en el mediano plazo”.02.30 | Con respaldo del FMI y de EE. UU., arranca desde hoy un nuevo esquema para el dólarPor Francisco JueguenLa aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al programa con el gobierno del presidente Javier Milei fue unánime, como es habitual en este tipo de decisiones. Sí fue claro que el gobierno de Donald Trump jugó un rol clave, sobre todo en el tramo final de un acuerdo con el organismo por el que llegará un desembolso inicial de US$12.000 millones (60% del total de US$20.000 millones) desde el martes, un día después de que comience a funcionar la acción previa acordada con el FMI: un cambio en cómo se moverá el dólar desde este lunes -dentro de una banda de entre $1000 y $1400-, que, estiman, dará más sustentabilidad a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).Desde el lunes se espera que haya una depreciación inicial del peso. El valor del dólar podría acomodarse en el rango que va desde el centro de la banda al precio de los dólares libres ($1370). Esto apuraría, creen en el mercado y entre quienes conocen el programa bien en detalle, los ánimos de exportadores para liquidar y aportar divisas. Luego ese valor fluctuará en un contexto de un ancla fiscal firme (equilibrio o superávit de las cuentas públicas) y una rigidez monetaria que limita al máximo la cantidad de pesos. En la Casa Rosada, por caso, ven una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.https://www.lanacion.com.ar/economia/con-respaldo-del-fmi-y-de-eeuu-arranca-desde-manana-un-nuevo-esquema-para-el-dolar-nid13042025/Hernán Lacunza, en LN+01.25 |El Gobierno busca sacarle dramatismo al primer día sin cepo cambiarioEn la víspera de una jornada que marcará un punto de inflexión en su programa económico, el Gobierno busca desviar el foco de atención del dólar en el primer día sin cepo cambiario. La estrategia oficial apunta a instalar en la agenda pública la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el arribo de una misión empresarial norteamericana interesada en explorar oportunidades de inversión en el país.La Casa Rosada intenta que el debate no gire en torno a la cotización de la divisa, que desde este lunes podrá fluctuar entre los $1000 y $1400, en el marco de la denominada “Fase 3” del plan económico. Esta etapa contempla la libre flotación del tipo de cambio dentro de una banda acotada, al tiempo que se mantiene el ritmo de devaluación mensual del 1% mediante el esquema de crawling peg. “Queremos mostrar que mañana puede irse a $1300 y pasado a $1100”, deslizan fuentes oficiales, en un intento de transmitir naturalidad frente a posibles oscilaciones.El Gobierno busca sacarle dramatismo al primer día sin cepo cambiario00.30 | Elecciones en Santa Fe: ganó con amplitud Pullaro, el PJ quedó segundo y el candidato de Milei terminó lejosPor Jaime RosembergROSARIO (Enviado especial).-El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones para convencionales constituyentes, que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida.Contabilizado el 98,58% del padrón, el gobernador reunía el 34,61% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11% de los votos.Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones que propone a la Carta Magna provincial.Elecciones en Santa Fe: ganó con amplitud Pullaro

Lee mas en: Fin del cepo, en vivo: medidas de Javier Milei hoy y últimas noticias

banner