📌 09.58 | Una senadora de UP adelantó cómo se posiciona el bloque frente a la candidatura de Ariel LijoLa senadora de Unión por la Patria (UP) Florencia López, de La Rioja y cercana a Ricardo Quintela, adelantó cómo se posiciona -de momento- el bloque opositor frente a la candidatura de Ariel Lijo para la Corte Suprema, que podría tratarse mañana en el recinto de la Cámara alta. Sus definiciones son importantes debido a que hasta el momento buscaron mantener el hermetismo sobre las conversaciones que se dan con el Ejecutivo con respecto a la integración del máximo tribunal.Según contó López en Radio Futuröck, en principio hay una “decisión tomada” en las dos bancadas peronistas de “actuar en conjunto” y que los 34 senadores -que tendrán cuando este mediodía asuma Stefanía Cora- voten en el mismo sentido. Además remarcó: “En esta situación, así, no, no vamos a apoyar [el pliego de Lijo]. Sí [vamos a apoyar] si se modifica la situación. Como, por ejemplo, si se agrega una candidata mujer a la Corte Suprema”. De momento, Lijo llegó al recinto porque su pliego cosechó la cantidad de firmas necesarias para avanzar en comisión pero no así Manuel García-Mansilla, el otro candidato del Gobierno. Estos fueron los dos hombres propuestos por la Casa Rosada para cubrir las vacantes que quedan en la Corte Suprema: la de Elena Highton y la de Carlos Maqueda.Sin embargo, desde un primer momento el kirchnerismo presionó para introducir una mujer, entre otras otras exigencias referidas a la integración de los tribunales inferiores, de los jueces de Cámara e, incluso, en un momento hasta la ampliación de la Corte.Esta mañana, antes de la sesión convocada a las 12 para suspender las PASO, se definirá en Labor Parlamentaria si hay sesión mañana para tratar la postulación de Lijo. La posición del bloque de UP es clave para destrabar si consigue o no los 2/3 de los votos de los presentes. “En este momento, con los dos postulantes que ha propuesto el Presidente la verdad que no estamos conformes. Queríamos que la proposición sea de una mujer. Pero bueno, nosotros creemos que la Argentina está viviendo momentos difíciles y nuestros bloques, con sus autoridades respectivas, van a comenzar las conversaciones para determinar qué es lo mejor para la Argentina. No interesa qué es lo mejor para el bloque o para una persona, sino para la Argentina”, indicó López.09.48 | Aguiar denuncia que el Gobierno quiere despedirloURGENTE!EL GOBIERNO BUSCA DESPEDIRME EN LAS PRÓXIMAS HORAS!En la previa de nuestras movilizaciones a Capital Humano y al PAMI (organismo en el cual trabajo desde hace 23 años), los funcionarios de la obra social buscan despedirme. Desde hoy temprano indagan en mi legajo y…— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 20, 202509.44 | Mensaje de la ministra de Mujeres de KicillofNo les alcanza con la timba CRIPTO…ahora quieren rifar el banco más importante de la ArgentinaComparto esta importante declaración de la @La_Bancaria @SergioOPalazzo pic.twitter.com/QCt9Y70OlQ— Estela Díaz (@EstelaEDiaz) February 20, 202509.15 | Agenda de Milei en Estados Unidos este jueves10.10: arribo a Estados Unidos de la mañana del jueves (hora argentina).17.15: reunión con Elon Musk19.00: encuentro en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) con Kristalina Georgieva09.00 | Por los BibasHoy, el mundo entero está de duelo. Los cuerpos de la familia Bibas, Shiri y sus dos pequeños hijos, fueron entregados a Israel por la organización terrorista palestina Hamás. Esta organización había secuestrado a Shiri y a los niños el 7 de octubre de 2023. Su esposo Yarden,… pic.twitter.com/OFTjq4jL2N— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 20, 202508.27 | Mensaje de AdorniEl mejor presidente de la historia. Fin. pic.twitter.com/XR8EDekxLw— Manuel Adorni (@madorni) February 20, 202508.01 | La reacción de La Bancariapic.twitter.com/ROnu0qTmNg— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) February 20, 202507.38 | Rodríguez Larreta cruzó a Milei por una acusación de presuntos sobornos a periodistasEl exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta cruzó al presidente Javier Milei luego de que el mandatario, sin mencionarlo, lo acusara de presuntos sobornos a periodistas durante la campaña electoral de 2023. “Te lo digo como buen porteño: me hinchaste las pelotas. Ahora me volvés a difamar. Quiero que se investigue a fondo. A diferencia tuya, no tengo nada que esconder”, sentenció en un posteo en la red social X.Horas antes, Milei había apuntado -también en un tuit- contra los “periodistas ensobrados” e instado a la Justicia a investigar conexiones con políticos. “La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el exprecandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta”, dijo en clara alusión al exfuncionario porteño.¿Tanto te preocupa la criptoestafa @JMilei?Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas.Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras.Ahora me volvés a difamar.…— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 19, 2025“¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Javier Milei?”, es la interrogante con la que Rodríguez Larreta abrió la publicación. Y siguió: “Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras”.07.17 | Un experto cripto vinculado al caso $LIBRA se presentaba como funcionario de Presidencia: hoy es asesor en la CNVPor Ignacio GrimaldiUno de los nexos entre el presidente, Javier Milei, y los empresarios que participaron en el proyecto $LIBRA fue el triángulo compuesto por Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Este último participó del Argentina Tech Forum, el 19 de octubre, como asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en activos virtuales, tal cual informó el organismo. Unos meses antes, el 31 de julio, Morales formó parte de los oradores de otro foro, Argentina Digital Nation, donde fue presentado como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación”. Allí también estuvo el fundador de Cardano, Charles Haskinson, quien señaló, sin dar nombres ni fechas, que le habían pedido dinero para reunirse con el jefe de Estado.Una búsqueda en el Boletín Oficial permite observar que Morales no aparece nombrado en ningún organismo, lo cual no invalida que pueda prestar servicios a la Administración Pública Nacional ya que podría trabajar como un contratado externo. Un comunicado oficial de la CNV, una entidad bajo la órbita del Ministerio de Economía, da cuentas que al menos desde octubre se desempeña como asesor, mismo mes en el que se desarrolló el Tech Forum que unió a Milei con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, involucrado en la elaboración del proyecto $LIBRA.Leé la nota completa acá.06.58 | Criptogate: ¿De qué estaremos hablando dentro de 10 días?Por Juan Carlos de PabloLa “gaffe” protagonizada por el presidente Milei a fines de la semana pasada genera el interrogante planteado en el título de estas líneas. Que no busca desorientar al lector sino precisamente lo contrario: ayudarle a que mire los diferentes aspectos que tiene la cuestión, y particularmente que, con perspectiva histórica, ponga en duda la miopía que surge más de la pasión que del análisis.Leé la nota completa acá.¿Qué supermercado modificó sus precios el lunes pasado? ¿Quién salió corriendo a comienzos de esta semana al banco donde tiene sus depósitos para retirarlos por temor a un nuevo corralito? ¿Qué fabricante suspendió sus ventas hasta que esto se aclare? ¿Quién cree que el episodio pone en duda la determinación del Poder Ejecutivo Nacional de mantener el equilibrio fiscal? ¿A quién se le ocurre que Federico Sturzenegger detendrá su ímpetu desregulador? ¿Pueden ser tan necias las autoridades del FMI para no celebrar el acuerdo que todos dicen que esta cocinado por el episodio bajo análisis?06.39 | Opinión: el retroceso democrático a través de las palabrasPor Luciano RománHay varios sistemas, algunos muy sofisticados, para medir la calidad democrática de los países. Pero hay uno que pocas veces falla: escuchar cómo hablan sus dirigentes y también sus sociedades. La escucha puede parecer un método rudimentario y artesanal, pero las palabras dan una pauta del nivel de civilización política y de apego a las reglas básicas de la convivencia. Basta, entonces, con encender la televisión para advertir que la Argentina presenta síntomas de erosión democrática que se expresan a través del lenguaje. No es un fenómeno nuevo, pero luce cada vez más exacerbado, como si asistiéramos a una espiral de virulencia, guaranguería y agresividad que coloniza la conversación pública.Como en todos los fenómenos complejos, es difícil determinar un origen exacto. Pero si se mira con prisma retrospectivo, no hay dudas de que fue el kirchnerismo el que provocó una ruptura de lo que podría denominarse “el pacto democrático del lenguaje”. Fue cuando la retórica beligerante pasó del plano de las ideas al de los ataques personales. Néstor Kirchner reinauguró, de alguna forma, ese estilo autoritario en el que un crítico o un adversario se convertían en “enemigos” a los que había que estigmatizar y destruir. Empezó a señalar a empresas y empresarios con nombre y apellido, en una técnica que después acentuó Cristina Kirchner y que se extendió tanto a adversarios políticos como a periodistas o críticos de cualquier ámbito. Se apalancaban, además, en campañas de agravio y demolición montadas desde el Estado: 6,7,8 fue, en ese sentido, un ícono del retroceso democrático a través del lenguaje y la edición arbitraria y capciosa de los hechos.Leé la nota completa acá.Se promovió un diccionario de descalificaciones ideológicas: “fachos”, “destituyentes”, “hegemónicos”, “golpistas”, “antiderechos” o “vendepatria”. Y se intentó imponer, además, un “lenguaje de Estado”: el que no hablaba en “inclusivo” era excluyente y discriminador. Con ese verbo ideologizado se incubó un sistema de atropellos gubernamentales y persecuciones, que incluyó “escraches” y otros ataques y que, al mismo tiempo, procuró encubrir un gigantesco entramado de corrupción con discursos “para la tribuna”.06.24 | A pesar del pedido de la Corte Suprema, la Casación volvió a absolver a los empresarios Cristóbal López y Fabián de SousaPor Hernán CappielloLa Cámara Federal de Casación Penal volvió a absolver a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa en la causa por la retención de impuestos de la empresa Oil Combustibles, donde el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray fue condenado a 4 años de prisión.El fallo fue firmado por los jueces Alejandro Slokar y Mariano Borinsky, con la disidencia -con duros argumentos- del juez Guillermo Yacobucci. La mayoría rechazó así el pedido del fiscal Mario Villar para condenar a López y a de Sousa. Ahora la acusación va a volver a recurrir a la Corte Suprema para tratar de conseguir una condena.Leé la nota completa acá.El caso ya había llegado a la Corte, que en términos enfáticos había pedido a la Cámara de Casación que dictara un nuevo fallo. El máximo tribunal había considerado que la absolución de López y De Sousa resultaba “arbitraria”, tanto por “dogmática”, como por “fragmentaria”.05.30 | Joaquín Morales Sola: “El valor de la palabra presidencial”La información que nos llega de todos los bloques del Senado es que no están los números para aprobar el pliego del juez Ariel Lijo para ser miembro de la Corte Suprema de Justicia. La reunión sobre Lijo está convocada para el viernes. Si hubiera quórum se rechazaría el acuerdo, en cambio si no, el tema podría extenderse.Yo no me explico por qué, a esta altura, el Gobierno insiste tanto con la candidatura de Lijo. Un juez polémico, cuestionado moral e intelectualmente como nunca lo hubo en la historia del país. Para qué el Gobierno necesita un juez así sentado en la cabeza del Poder Judicial, cuando hay tantos juristas de envergadura, sin cuestionamientos y con larga trayectoria académica. El nombre de Lijo y el del otro candidato, Manuel García Mansilla, que es un académico que no ha sido cuestionado, lleva 11 meses en el Senado y no pasó nada.Leé la nota completa acá04.30 | El Gobierno llamó a sesión para suspender las PASO y presiona para discutir el pliego de Ariel LijoPor Delfina CelichiniVictoria Villarruel reunió este miércoles por la mañana a los principales referentes de los bloques en el Senado con dos objetivos claros: impulsar la agenda del oficialismo y correr el foco de la agenda pública del criptogate. Lo logró a medias. Se acordó que este jueves, a las 12, se abrirá el recinto para tratar la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) –con grandes chances de obtener luz verde– y los proyectos en materia de seguridad: la implementación del juicio en ausencia, la reiterancia delictiva y el conocido como “antimafia”, para combatir el crimen organizado. Pero no pudo garantizar, como pretendía el Poder Ejecutivo, que el viernes se discuta el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.Todas las iniciativas que compondrán el temario de la sesión de hoy ya cuentan con la media sanción de Diputados y, si el Senado las avala, se convertirían en ley.Leé la nota completa acá03.40 | El Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso $LIBRATal y como había expresado el Gobierno en un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción (OA) a comience a investigar el caso $LIBRA. Para ello, creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el fin de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción en la vinculación del Poder Ejecutivo con la difusión de la criptomoneda, luego de las denuncias recibidas en el Poder Judicial.La medida, que además fue respaldada por el presidente Javier Milei el lunes en una entrevista televisiva, fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves a la madrugada en el Decreto 114/2025 con las firmas del jefe de Estado y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y se tomó como consecuencia de que “el criptoactivo denominado “$LIBRA” generó importantes repercusiones y consecuencias que deben ser esclarecidas con suma urgencia”.02.30 | El Gobierno modificó el régimen de promoción industrial en Tierra del FuegoEl Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 111/2025, mediante el cual se introdujeron modificaciones al régimen de promoción industrial en la provincia de Tierra del Fuego. En síntesis, la norma ajusta la distribución del “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP-Fueguina) y establece nuevos criterios para la utilización de los aportes obligatorios por parte de las empresas beneficiarias.El DNU publicado esta madrugada modifica el artículo 6° del Decreto 727/2021, y establece que el 60% de los fondos recaudados serán destinados a proyectos productivos que diversifiquen la matriz productiva provincial y fomenten la innovación en ciencia y tecnología. Además, un tercio de este monto deberá dirigirse a empresas que no formen parte del régimen de promoción industrial.Leé la nota completa acá02.00 | Milei transformó por decreto al Banco Nación en una sociedad anónimaEl Gobierno decretó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA). Así lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025 publicado este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, minutos después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo adelantara con un posteo en su cuenta de X. Según precisaron, la decisión busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con prácticas de gobierno corporativo internacionales.“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el escueto mensaje difundido en redes sociales por el funcionario.El decreto establece que el nombre pasará a ser Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y que continuará siendo controlado mayoritariamente por el Estado Nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1 % restante.Leé la nota completa acá01.00 | Se conoció una nueva foto de Milei junto a Hayden Mark DavisEn medio del escándalo cripto que sacudió al Gobierno de La Libertad Avanza, el miércoles por la noche, en la pantalla de LN+, se dio a conocer una nueva foto exclusiva entre el presidente Javier Milei y el autor de la meme coin $LIBRA Hayden Mark Davis. Se trata de una segunda fotografía entre ambos distinta a la que se difundió en las primeras horas después de iniciada la polémica y que databa del 30 de enero de este año.La nueva imagen se conoce luego de que tanto Milei como Davis dieran explicaciones públicas de lo ocurrido el viernes por la noche con el rápido desplome del criptoactivo. Milei no negó conocer y haberse juntado con el estadounidense, pero aseguró que no estuvo involucrado en la creación de la moneda virtual ni con las empresas ni con el proyecto en sí y que no cobró dinero por la difusión del posteo. Esto fue confirmado también por el propio Davis.En la imagen, se los ve a ambos de frente a la cámara para un retrato tipo selfie con un fondo de color marrón claro y a los dos vistiendo traje, pero Davis sin corbata. La misma podría dar cuenta de una reunión extra entre el Presidente y el trader en la Casa Rosada además de las anteriores visitas que iniciaron tras el Tech Forum de 2024.
Lee mas en: Escándalo cripto de Javier Milei, en vivo: reacciones y denuncias este jueves 20 de febrero
NOVEDADES
Escándalo cripto de Javier Milei, en vivo: reacciones y denuncias este jueves 20 de febrero
20/02/2025
