La migrante peruana Valeria Zabel, radicada en Utah, compartió en sus redes sociales su experiencia durante la entrevista para obtener la green card a través del ajuste de estatus por matrimonio. Según explicó, el proceso completo, desde el inicio del trámite hasta la aprobación de su residencia condicional, le tomó unos seis meses, y la cita con las autoridades duró cerca de 50 minutos.Qué preguntas le hicieron a la peruana para conseguir la green cardLa latina indicó en un video que compartió en su cuenta de TikTok que la audiencia para su ajuste de estatus fue el 15 de agosto y comentó que una parte del encuentro se desarrolló como una “conversación”, en la que les pidieron contar cómo se conocieron, cuándo, cómo fue su boda y quiénes asistieron.La joven peruana detalló las preguntas que le hicieron las autoridades migratorias para conseguir su green card (TikTok: @val_zabel)“Nosotros le dijimos que nos conocimos en una aplicación de citas, que es muy común en Utah, y sobre el casamiento le comenté que vinieron mis tías, mis conocidos de Perú, la familia de mi esposo y amigos que tenemos en común”, afirmó.Luego, el oficial dijo que comenzaría con las preguntas dirigidas a Jeremy y que Zabel no debía responder. “Le pregunto cuál era mi nombre completo, dónde había nacido y cuándo, quiénes eran mis padres, de qué manera había entrado yo a Estados Unidos, a qué se dedicaba él en su trabajo, cuáles eran sus responsabilidades y qué relación teníamos con nuestro patrocinador”, detalló la peruana.Posteriormente, la autoridad migratoria le informó a Zabel que también le haría algunas consultas y que su esposo no podía contestar. Entre ellas, le pidió su nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, y su nacionalidad. También le solicitó los datos de sus suegros, dónde habían nacido, cómo había entrado al país y cuándo había sido la última vez que ingresó a Estados Unidos.“Estuve practicando mucho con mi esposo, así que no fue difícil. Con respecto a la última pregunta, yo le expliqué que había viajado en mayo de este año con Advanced parole porque había conseguido mi permiso de viaje, regresé a mi país y luego pude volver a EE.UU., cuando mi estatus seguía pendiente”, afirmó.Explicó que también le hicieron las preguntas de seguridad: si alguna vez había estado involucrada en prostitución, si había actuado como espía, si venía al país para ayudar a otras personas a ingresar ilegalmente o si había cometido algún homicidio.Cuando la entrevista finalizó, el oficial les dijo que la green card había sido aprobada y luego de siete días, le llegó la tarjeta de residente. La línea de tiempo de la joven peruana: de visa de turista a la green card por matrimonio en Estados UnidosZabel explicó que ingresó a Estados Unidos con una visa de turista y, tras su llegada, se casó a los 90 días posteriores y solicitó un ajuste de estatus por matrimonio.“El 18 de enero de este año me casé con mi esposo y después de un mes enviamos los papeles. Nos tomó tres semanas porque tuvimos que traducir la partida de nacimiento y sacar otros documentos. Al principio todo iba rápido, veía cómo mi proceso iba avanzando y avanzando”, afirmó la peruana.La peruana comentó cómo fue su proceso para cambiar de estatus migratorio (TikTok: @val_zabel)A su vez, comentó que al solicitar su ajuste de estatus también pudo tramitar un permiso de trabajo y de viaje, los cuales le fueron aprobados. “Fue bastante emocionante [cuando le aprobaron la green card] porque nuestro caso duró seis meses. También me llegó un papelito con mis responsabilidades y mis derechos como residente permanente de Estados Unidos”. Qué consejos les da Zabel a las personas que atraviesan el mismo procesoEntre sus recomendaciones para quienes deben asistir a una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), Zabel destacó los siguientes puntos:Recordar la información con detalles: la joven indicó que es esencial responder con claridad y exactitud durante la audiencia con la autoridad migratoria.Dar seguimiento al caso: Zabel aconsejó ingresar a la cuenta del Uscis cada dos días o al menos una vez por semana para revisar actualizaciones del estatus.Sentirse cómodo en la entrevista: recomendó que quienes no hablen inglés fluido puedan contratar un intérprete autorizado para mayor seguridad.Realizar los trámites por cuenta propia: “Si tienes una entrada legal, tienes tiempo para llenar el formulario y sabes inglés, es aconsejable llenar los formularios personalmente. Te ahorras miles de dólares, un abogado está entre 5 mil a 6 mil dólares”, indicó la joven.
Lee mas en: Es peruana, vive en Utah y revela las preguntas que le hicieron para la green card: la entrevista duró 50 minutos
NOVEDADES
Es peruana, vive en Utah y revela las preguntas que le hicieron para la green card: la entrevista duró 50 minutos
16/10/2025
