Juan Alberto Leyva Gavsiya, un militar hijo de un cubano que emigró a Kiev en los años 80, fue liberado tras un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. El joven de 27 años había pasado más de tres años cautivo en manos de Moscú. “El sol salió dos veces”, contó emocionada su madre tras enterarse de la noticia que le puso fin a la angustia de su familia. Quién es Juan Alberto Leyva Gavsiya: el joven de raíces cubanas que peleó por Ucrania El militar nació en Mariúpol, ciudad del sureste ucraniano, fruto del matrimonio entre Eloy Leyva García, un cubano que se radicó en Ucrania en 1984, y Larisa, una mujer local. Juan Alberto, su hermana y sus padres llevaban una vida tranquila, que combinaba las tradiciones de la isla y las costumbres ucranianas, publicó Cuballama.Cursaba la carrera de Arquitectura, pero en 2018 abandonó sus estudios para unirse al ejército ucraniano. Lo movía la convicción de defender su tierra en medio de la escalada de tensiones con Rusia tras la anexión de Crimea.Tres años después renovó su contrato y volvió a comprometerse con las fuerzas armadas de su país. Su captura en Mariúpol y la angustia de su familia: tres años como rehénSu historia cambió drásticamente en mayo de 2022, cuando las tropas rusas cercaron la planta de acero Azovstal, último bastión de resistencia en Mariúpol. Allí, alrededor de 2000 soldados ucranianos se encontraron sin armas suficientes, sin alimentos ni agua. Frente a ellos se abrían solo dos caminos: rendirse o morir. Juan Alberto fue uno de los últimos en abandonar el complejo industrial. Su padre recordó lo que sintió al enterarse de que había sido capturado. “Yo respiré profundo porque sabía que la otra opción sería la muerte”, le dijo a CNN. Bajo custodia de las fuerzas rusas, Leyva permaneció en cautiverio más de tres años. Su familia, radicada en Ucrania, denunció durante ese tiempo que existían graves violaciones a las normas internacionales sobre el trato a prisioneros de guerra. “Las condiciones son pésimas, los obligan a estar parados 16 horas, no se pueden mover, si se mueven les dan golpes”, relató Eloy Leyva.Su madre también describió la angustia que atravesaron durante la espera: “Es una gran injusticia lo que está pasando, están psicológicamente muy afectados”. La liberación: alivio y orgullo para su familiaAntes de que se confirmara su liberación, Eloy Leyva definió a su hijo con palabras contundentes: “Juan Alberto es un orgullo para nosotros. Es un patriota de Ucrania, sin ningún tipo de compromiso con el enemigo”. Durante todo este tiempo, la familia habló con los medios en reiteradas ocasiones para exigir que se respetaran los derechos de los soldados cautivos. El 14 de agosto se produjo el intercambio de prisioneros acordado entre los gobiernos de Kiev y Moscú, que incluyó la liberación de 84 personas: 33 militares y 51 civiles. En ese grupo estaba Juan Alberto, cuya presencia fue confirmada por su familia.Para Larisa, el momento significó un alivio inexplicable. “El sol salió dos veces en mi casa”, dijo. Y afirmó que tuvo miedo de no volver a verlo. “Quería estar segura de que era mi hijo, que no estaba soñando. No lo puedo explicar, es mucha emoción, todavía no lo creo”, expresó conmovida a CNN.
Lee mas en: Es cubano y su historia como migrante lo llevó a luchar en Ucrania: lo tomaron de rehén y ahora Rusia lo liberó
NOVEDADES
Es cubano y su historia como migrante lo llevó a luchar en Ucrania: lo tomaron de rehén y ahora Rusia lo liberó
20/08/2025
