Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Dólar cripto: a cuánto cotiza el dólar que nunca duerme

26/10/2025



En una semana en que el dólar volvió a estar a un paso del techo de la banda de flotación, el mercado sigue de cerca el resultado de la elección de hoy. Y, aunque los mercados financieros tradicionales operan solo durante la semana, el ecosistema cripto funciona las 24 horas, los siete días de la semana. De esta forma, es posible conocer en tiempo real el pulso económico y la respuesta de los argentinos en relación a los resultados electorales. Luego de cerrar el viernes con un dólar cerca de volver a tocar el límite de la banda de flotación, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1491,72 ese día, lo que representa un incremento de $5,85 o 0,39% en la jornada. Ahora bien, según analistas, el tipo de cambio habría estado contenido durante la semana por las intervenciones que hizo el Tesoro de Estados Unidos. ¿Qué ocurrió con el dólar cripto? Por su parte, las stablecoins como USDT o USDC tienen paridad uno a uno con el dólar estadounidense; son criptomonedas cuyo valor está vinculado a otro activo, porque buscan evitar la alta volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas como el bitcoin. Al tener asociado su valor al de un activo real, son más estables. Ahora bien, “su precio se determina por la oferta y demanda que tenga y, al cotizar 24/7, su precio fluctuará hoy dependiendo de cuánta gente compre y cuánta venda”, explica Andrés Villela Weisz, director de tesorería y mercados en Lemon. Según la cotización de Lemon, el exchange mas utilizado de la Argentina por cantidad de usuarios activos, el tether cotiza a $1572,50, hoy a las 9:45 am, y registra una suba del 1,29% en las últimas 24 hs. “Esto lo convierte en el verdadero termómetro del clima político. No es que refleje lo que pasa en otros mercados, sino que anticipa lo que pasará el lunes cuando abran el dólar MEP, el CCL y el oficial”, Mariel Lang Saez, analista financiera. El mega evento que une al Chiqui Tapia con el gurú de las criptomonedas en la ArgentinaEfectivamente, cuando hay elecciones en la Argentina existe incertidumbre política que se traduce en riesgo cambiario: en otras palabras, aumenta la demanda de dólares, para refugiarse en esa moneda, y crece la probabilidad de que el tipo de cambio fluctúe. En el caso de las últimas elecciones, que tuvieron lugar el domingo 7 de septiembre de este año, después de la derrota del Gobierno el precio se disparó y tocó valores en torno a los $1450. Según datos de la exchange Bitso, el precio arrancó ese domingo en $1380, tuvo un pico cercano a los $1450 y ya a las 21:45 estuvo operando en torno a los $1420.Algo curioso de esta semana es que el patrón histórico de acumulación pre-electoral cambió: el martes 21 de octubre, el dólar cripto estaba cotizando a $1586, por debajo del CCL y el MEP, cuando históricamente opera con prima, “pero lo más llamativo no era el precio, sino la dirección: había gente que estaba vendiendo, no comprando“, explica Lang Saez, aunque aclara que hubo flujo heterogéneo en los exchanges: Lemon y Ripio reportan salida martes y miércoles, mientras que Binance y Bitso compra. Entre los motivos para explicar este comportamiento disímil señala la cercanía con fin de mes y la posibilidad de que algunos usuarios hayan vendido dólar cripto para cubrir gastos en pesos; también alude a que puede que se esté dando una migración hacia bitcoin, dado que acumula 62,35% de suba en el último año, por lo que muchos holders están rotando de stablecoins hacia bitcoin como activo de inversión, no solo de preservación.Por su parte, Facundo Werning, director de Agora en Latinoamérica y exgerente de expansión de Tether, explica que él observó que “el dólar cripto, como por ejemplo AUSD, el stablecoin de dólares tokenizados de la empresa Agora Finance, estuvo en alza contra el peso en anticipación de una elección incierta“. En otras palabras, ⁠esto implica que la gente en la semana estuvo comprando más dólar cripto, a modo de resguardo o anticipo frente a lo que puede pasar el domingo.Desde Bitso señalan que su valor más bajo de octubre se registró en torno a los $1400, y alcanzó un pico cercano a los $1600 al inicio de esta semana. Sin embargo, en los últimos días, el precio tuvo cierta volatilidad. La caída global de Amazon Web Services expuso el talón de Aquiles de la casa inteligente¿Qué se espera para hoy? “En jornadas electorales, el dólar cripto refleja rápido los cambios de expectativa. Esperamos mayor varianza y spreads, especialmente, el domingo a la noche con los resultados”, comparte Villela Weisz.Werning opina que una victoria del oficialismo sería negativa para el dólar cripto, ya que, probablemente bajaría. Al mismo tiempo, se trataría de algo positivo para el peso, ya que se fortalecería frente al dólar (subiría su valor). “En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre y, ante la creciente presión sobre el dólar junto con el anuncio de políticas para contenerlo, el dólar cripto probablemente tendrá un papel central el domingo. Muchas miradas estarán puestas en sus movimientos, de modo de intentar prever cómo podrían reaccionar los mercados al día siguiente”, comparte Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Agregan que en los últimos días tuvo cierta volatilidad, “algo que responde principalmente a las expectativas en torno a las elecciones, un factor que históricamente impulsa la demanda de activos de cobertura. En contextos de incertidumbre, el dólar cripto vuelve a consolidarse como un termómetro anticipado del mercado y una alternativa ágil para resguardar valor frente a la volatilidad del peso”, agrega Colombo. Explican que esperan que se mantenga la dinámica alcista, con posibles variaciones a medida que se conozcan los resultados, y con un volumen operado similar al de elecciones previas, que incluyen mayor movimiento que un domingo habitual, comparable a la de un día hábil promedio.Los especialistas consultados coinciden en que en una jornada electoral, donde impera la incertidumbre, los argentinos suelen refugiarse en la criptomonedas, para resguardar el valor de sus ahorros. De hecho, según el último Panorama Cripto elaborado por Bitso, durante el primer semestre del año cerca del 85% de las compras correspondieron a stablecoins como USDT y USDC, mientras que bitcoin representó alrededor del 4%.

Lee mas en: Dólar cripto: a cuánto cotiza el dólar que nunca duerme

banner