Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Con la mira puesta en la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento institucional, Cippec celebró su cena anual

01/04/2025



La cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) logró esta noche, en su aniversario 25°, una nutrida convocatoria, con referentes políticos de diferentes espacios políticos, gobernadores, intendentes, funcionarios nacionales y legisladores libertarios, del peronismo, el radicalismo y el Pro. También confluyeron empresarios, diplomáticos y líderes de opinión. Las autoridades de la organización remarcaron la necesidad de consolidar el equilibrio económico hacia el futuro y fortalecer las instituciones.En la misma semana en que el Senado podría rechazar los pliegos de los dos candidatos del Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, Cippec objetó la herramienta utilizada por Javier Milei para designarlos. Su presidente, José Orlando, cuestionó la cantidad de decretos de necesidad y urgencia (DNU) en Argentina, y señaló que su uso excesivo atenta contra la calidad institucional y el equilibrio republicano. En su discurso, destacó que “el dictado de más de 1300 decretos de necesidad y urgencia desde el regreso de la democracia nos interpelan”.En el centro de convenciones Buenos Aires, donde se realizó el evento, esa postura fue retomada por la directora ejecutiva de Cippec, Gala Díaz Langou, quien además sumó la variable de género. Catalogó como “indispensable” los consensos entre partidos para que las designaciones en la Justicia sean estables y consideró fundamental que en la conformación de la Corte “vuelva a haber mujeres”.Ambos centraron sus discursos en el sostenimiento de las mejoras a largo plazo, con la mira puesta en los próximos 25 años. Los tres pilares fueron la estabilidad, el desarrollo productivo y el fortalecimiento institucional.También reconocieron los progresos logrados en la administración de Milei, sobre todo en materia inflacionaria. “El año pasado se logró una rápida y necesaria estabilidad económica, un freno a la exacerbada emisión monetaria, una baja de índices insostenibles de inflación, y el inicio de un proceso de desregulación de nuestra economía. Todos avances en la dirección correcta”, señaló Orlando. Pero enumeró “reformas imprescindibles” que siguen pendientes en materia laboral, previsional y fiscal. “Creemos que se debe seguir fortaleciendo la calidad institucional, a fin de lograr reglas claras que perduren en el tiempo, gobierne quien gobierne”, remató el presidente de la entidad. “De todos nosotros depende. Seamos ciudadanos en su máxima expresión”, recordó.Díaz Langou ató la estabilidad económica a largo plazo con un sistema previsional robusto. “Necesitamos ordenar el principal componente del gasto público, que son las jubilaciones”. Habló de eliminar los sistemas de privilegios y reconocer todos los aportes de los trabajadores, sin parches ni moratorias.En el eje productivo, la directora ejecutiva de Cippec subrayó la necesidad de invertir en educación para formar talento alineado con las necesidades futuras del mercado laboral. Tras ello, revalorizó la función del Estado, a contramano del discurso libertario. “Necesitamos un Estado que pueda resolver los problemas de la gente. Un Estado que ejerza un rol de rectoría y coordinación de todos los esfuerzos que vamos a necesitar para que la estrategia de desarrollo funcione”, sintetizó.Al hablar sobre el fortalecimiento institucional, Díaz Langou abundó en la necesidad de utilizar los instrumentos correctos para robustecer la democracia. “Para garantizar que las buenas políticas se sostengan, necesitamos invertir tiempo en cumplir los procesos institucionales”, consideró. Y dictaminó: “Si se arma todo por decreto, después va a ser más fácil desarmar todo por decreto”. Culminó su intervención con una invitación al diálogo. “El primer paso es conversar sobre estas propuestas, especialmente con quienes piensan distinto. Empecemos hoy. Empecemos ahora.”Con la conducción de Iván de Pineda, la cena de recaudación fue un escenario plural en las puertas de una contienda electoral decisiva, donde el oficialismo intentará revalidar su primer año de gobierno y la oposición intentará mostrar solidez. Participaron de la gala anual dirigentes de Pro, como María Eugenia Vidal, diputada nacional y flamante jefa de campaña de la elección porteña. También referentes del oficialismo, como el armador bonaerense y mano derecha de Karina Milei, Sebastián Pareja. Por el peronismo de la provincia de Buenos Aires estuvo presente el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Participaron también los economistas Carlos Melconian y Martín Redrado, así como el académico y jurista Ricardo Gil Lavedra.

Lee mas en: Con la mira puesta en la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento institucional, Cippec celebró su cena anual

banner