La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de hacer cumplir las regulaciones de importación y exportación. En su página oficial, tienen una clara advertencia para los viajeros que quieran entrar a Estados Unidos con un conocido producto cubano.La advertencia de la CBP sobre los productos cubanos que no pueden ingresar a EE.UU.La dependencia señala en un sitio web que a partir del 24 de septiembre de 2020, “los viajeros autorizados ya no podrán regresar a Estados Unidos con alcohol o productos de tabaco adquiridos en Cuba en el equipaje de mano para uso personal». En tanto, la CBP aclara que las personas sí podrán consumir dichos productos durante su estancia en Cuba y comprar o adquirir bienes de origen cubano, pero solo mientras se encuentren en la isla o un tercer país.Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, explica que se “podrá importar a Estados Unidos equipaje acompañado mercancías adquiridas en Cuba, siempre que sean exclusivamente para uso personal”. Sin embargo, enfatiza que esto no aplica para alcohol o tabaco de origen cubano.En tanto, la oficina del Departamento del Tesoro también indica que los nacionales cubanos que estén presentes en EE.UU. con un estatus de no inmigrante o de conformidad con otra autorización emitida por el gobierno, “no están autorizados a traer productos de alcohol o tabaco de origen cubano para uso personal como equipaje acompañado”.¿Qué mercancías cubanas están autorizadas para importarse a Estados Unidos?La OFAC administra y hace cumplir sanciones económicas y comerciales basadas en la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos contra países y regímenes extranjeros específicos. Con respecto a las mercancías de origen cubano están autorizadas a importarse, señala que las personas extranjeras que viajen a Estados Unidos desde un tercer país pueden importar como equipaje acompañado artículos cubanos, siempre que los productos:No estén en cantidades comerciales.No se importen para la reventa.No incluyan alcohol o tabaco.Asimismo, es importante entender a qué refiere el término “equipaje acompañado». En específico, se trata de bienes, usados o nuevos, que lleva una persona en el mismo medio de transporte y al mismo tiempo que ella, y que se relacionan con el uso personal o la necesidad del viaje.Por otro lado, se autoriza la importación a EE.UU. de mercancías procedentes de Cuba o de origen cubano de un tercer país destinadas a ser obsequiadas, siempre que:El valor no supere los 100 dólares.Los artículos cumplan con cantidades que normalmente se regalan entre particulares.Sea enviada y no transportada por un viajero.No sea alcohol ni productos de tabaco.Las personas sujetas a la jurisdicción de EE.UU. también están autorizadas a importar software de origen cubano y aplicaciones móviles. En tanto, los materiales informativos, como publicaciones impresas, materiales educativos y medios audiovisiales, están exentos de las prohibiciones de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés).
Lee mas en: Adiós a los habanos cubanos: la advertencia de la CBP a los viajeros de EE.UU.
NOVEDADES
Adiós a los habanos cubanos: la advertencia de la CBP a los viajeros de EE.UU.
16/09/2025
