La Plata. ¿Dónde quedó Gray? La mención al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, candidato a diputado por Alianza Unión Federal, sonó anoche entre los funcionarios reunidos el bunker de Fuerza Patria. Gray armó una lista por afuera del peronismo y se fue con 78.125 votos. Los que faltaron para restar los 46.000 sufragios con que se impuso La Libertad Avanza, en este territorio.La incapacidad para contener a este intendente como a otros socios históricos fue una de las autocríticas que se escuchó al interior de Fuerza Patria, cuando la derrota cayó por sorpresa y propició un balance inevitable.Los números dejaron ver cuán delicado es el equilibrio en el peronismo: un alcalde hasta ahora menospreciado se llevó consigo los votos que pudieron dar vuelta la elección en el principal distrito del país: Fuerza Patria obtuvo 3.558.527 sufragios contra 3.605.127 de La Libertad Avanza de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 99 por ciento de los votos escrutados.Estas son: Buenos Aires (la diferencia a favor de LLA sobre Fuerza Patria es de 0,54 puntos), La Rioja ( diferencia de 0,3 puntos a favor de frente Federales Defendamos La Rioja, del gobernador peronista Ricardo Quintela), Chaco (ventaja de 0,75 puntos porcentuales a favor del libertario Juan Cruz Godoy), Chubut (ventaja de LLA de 0,46), Santa Cruz (diferencia de 0,44 a favor del peronismo), Río Negro (ventaja de Fuerza Patria de 0,52 puntos porcentuales), La Pampa (1 punto a favor del peronismo) y Corrientes (Provincias Unidas sumó 33,91%, contra 32,67% de los libertarios).El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, culpó a la expresidenta Cristina Kirchner por los resultados desfavorables de Fuerza Patria en Salta, Jujuy y Misiones.La acusó de intervenir el peronismo en esas provincias para “poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo”. ”El PJ no es una Pyme familiar”, escribió.Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su… pic.twitter.com/H410ZVO1Nd— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) October 27, 2025 Y añadió: “Ya tuvo su oportunidad. Deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades. Sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias”.El único rastro detectable de las elecciones de ayer radica en el estado anímico de los vecinos: algunos caminan cabizbajos; otros, con aire triunfalista. Pero todos se muestran, sobre todo, sorprendidos. No esperaban que en la provincia de Buenos Aires, donde hace poco más de un mes Fuerza Patria se impuso con fuerza (obtuvo un apoyo del 47,2%), ayer La Libertad Avanza (LLA) obtuviese su revancha, imponiéndose con el 41,45% de los votos contra el 40,92% de Fuerza Patria, y recortando 14 puntos respecto de las elecciones bonaerenses.Y el partido de Escobar fue un fiel reflejo de esa remontada que se dio en menos de 50 días: el 7 de septiembre Fuerza Patria se impuso por el 50,26% de los votos contra el 35,15% de La Libertad Avanza. Ayer, en cambio, la fuerza liderada por Javier Milei ganó con el 43,97% de los votos, mientras que Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 40,35%.El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una recuperación que va en línea con el triunfo del oficialismo en las elecciones del domingo 26 de octubre. La muestra se tomó entre el 1° y el 14 y mide la evolución de la percepción de la gente en indicadores que van desde la honestidad de los funcionarios a la capacidad de la gestión.En ese período, el ICG subió a 2,10 puntos, lo que representa un aumento del 8,1% respecto del mes anterior y una variación interanual negativa del 13,4%.Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%). Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.En Florencio Varela, Jorge Taiana, principal candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, se impuso con el 51,57% de los votos. Diego Santilli, de La Libertad Avanza (LLA), quedó en el segundo puesto, a casi 20 puntos, con el 30,78%. Con esta diferencia contundente, el distrito se desmarcó de la tendencia en PBA, donde LLA logró una remontada inesperada y superó por un punto al PJ, que en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre había arrasado.Florencio Varela se convirtió en uno de los pocos municipios en que los votantes le pusieron un freno al avance violeta, que dio vuelta el resultado. En este mes y medio que separó a una elección de la otra, LLA subió casi ocho puntos en provincia y FP cayó por poco más de seis puntos.Prevaleció más el miedo al derrumbe económico que las razones ideológicas. Influyó también un peronismo envuelto en una interna feroz. Una oposición sin una “narrativa de futuro atractiva, sin otra propuesta que la de frenar a Javier Milei”.Esas y otras definiciones de sociólogos y analistas políticos explican el resultado electoral del domingo y la singular “volatilidad del voto”, que en pocas semanas pasó de reflejar un severo castigo al gobierno libertario en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre a un triunfo rotundo de La Libertad Avanza en todo el país.LEE LA NOTA COMPLETA ACAEl diputado nacional de Propuesta Republicana (Pro), Cristian Ritondo, reafirmó el apoyo del partido al gobierno tras su victoria en las elecciones legislativas y definió a Javier Milei como “el líder del cambio”.“El populismo no va más. Este es el camino correcto al que venimos acompañados desde el 10 de diciembre de 2023 con el Pro en el congreso. Nos tocó encabezar la provincia con Santilli”, aseguró en dialogó con LN+.Y añadió: “El bloque Pro tiene sus discusiones internas. Hubo lugares en los que LLA no llegó a acuerdos con el PRO. Nosotros vamos a ser los garantes del cambio y vamos a estar en el lugar correcto acompañando. Siempre para nosotros el liderazgo es de Milei, es él quien lidera el cambio”. Asimismo, afirmó que otorgarán un firme respaldo a la La Libertad Avanza para que pueda efectuar la reforma tributaria y la modernización laboral contempladas en el Consejo de Mayo.“Estamos contentos, pero también tenemos una responsabilidad con el gobierno, ahora entendemos que tenemos una oportunidad de hacer los cambios de segunda generación”.La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (Bureau of Western Hemisphere Affairs, WHA, por sus siglas en inglés), parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, volvió a respaldar a Javier Milei luego del triunfo electoral del gobierno.“Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina por estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente Javier Milei. Seguimos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que garanticen la estabilidad económica y la prosperidad a largo plazo de su población”, escribió en X.
The United States supports Argentina’s efforts to stabilize its economy and President @JMilei’s ambitious reform agenda. We continue to work with Argentina to foster consensus and implement sustainable reforms to deliver long-term economic stability and prosperity for its people.— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) October 27, 2025
ASHINGTON.- En medio del debate que se generó en Estados Unidos por el auxilio financiero al Gobierno, un grupo de 21 senadores demócratas elevó la presión al secretario del Tesoro, Scott Bessent, artífice del plan, para exigirle que “reconsidere de inmediato una ayuda adicional a la Argentina” y, en cambio, se centre en restaurar y ampliar los mercados de exportación para los agricultores norteamericanos.La carta, con fecha del 23 de octubre, previa a las elecciones legislativas de ayer, en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un contundente triunfo, fue revelada este lunes.LEE LA NOTA ACALa boleta única papel fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de @JMilei. Chapeau @GAFrancosOk y @catalanlisandro (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar). VLLC!— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 27, 2025 Impulsado por un triunfo rotundo en las urnas, Javier Milei blanqueó hoy la secuencia de reformas que intentará activar. Entre ellas, figura en primer lugar la modificación de la legislación laboral.“Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, dijo hoy el Presidente en A24. Y agregó, en un desafío, a la CGT: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”.LEE LA NOTA COMPLETA ACACongratulations, my friend! @JMilei pic.twitter.com/NdxIXhH0dn— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 27, 2025CÓRDOBA.- “Queremos invitarlos a discutir los nuevos acuerdos”, dijo Javier Milei a poco de conocerse su contundente triunfo en las legislativas. Hoy lo ratificó y enfatizó que “no tiene problemas” con los gobernadores. Pese a que, salvo en nueve provincias, los mandatarios tuvieron un domingo para el olvido, el Presidente cambió su tono.En la Rosada interpretan que, salvo los kirchneristas, todo el resto está abierto al diálogo, aunque hay matices. Los tres que tenían alianzas electorales fueron los que intercambiaron mensajes con funcionarios nacionales. Los contactos por el momento no fueron más allá de eso. Por supuesto, cayó bien entre los gobernadores el discurso de tono conciliador del Presidente, que tenía todos los elementos para “sacar pecho” en función de los números conseguidos en la elección. Cuando sean convocados, irán.Good morning New York, while you were sleeping this was our most read story. https://t.co/8MHYyDQpod pic.twitter.com/n3EM7eG7wf— Financial Times (@FT) October 27, 2025RAWSON.– En medio de la fuerte derrota del los candidatos del gobernador Ignacio Torres, el referéndum provincial realizado ayer en Chubut arrojó una victoria del “Sí”, con el 63,61% de los votos (183.832), frente al 36,39% del “No” (105.169).De esta manera, la ciudadanía avaló la reforma constitucional impulsada por el mandatario provincial para eliminar los fueros de funcionarios públicos, magistrados, legisladores y dirigentes sindicales.Con esta decisión, Chubut se convierte en la primera provincia argentina en suprimir las inmunidades judiciales y parlamentarias de forma integral, un hecho que abre un nuevo escenario legal en la relación entre los poderes del Estado.Sin embargo, Torres tuvo un fuerte revés electoral en las elecciones legislativas: con la victoria de La Libertad Avanza, Maira Frías, y de Unidos Podemos, con el kirchnerista Juan Pablo Luque, el oficialismo chubutense perdió una banca en el Congreso.Después del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas, los economistas coincidieron en que el Gobierno de Javier Milei debería aprovechar el envión político para introducir modificaciones en el esquema económico que le den mayor sustentabilidad. En particular, apuntaron a la necesidad de una política monetaria más laxa, cambios en el esquema de bandas cambiarias y un programa de acumulación de reservas.Según Amílcar Collante, de Profit Consultores, en el corto plazo el Gobierno debería comenzar a desarmar las medidas implementadas desde julio pasado para sostener la estabilidad cambiaria. “Primero habría que bajar los encajes bancarios, lo que descomprimiría la tasa y aportaría liquidez al sistema. Por otro lado, levantar la restricción cruzada del ‘rulo’ impuesta en las últimas semanas a personas humanas y hacer lo mismo para las jurídicas”, explicó.La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman analizó hoy la victoria de La Libertad Avanza (LLA) y señaló que “es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”.En declaraciones a radio Slpendid AM 990, se mostró conforme con las cuatro bancas que su espacio mantiene en el Congreso Nacional. “La Izquierda empieza a aparecer como una alternativa de lucha en la Ciudad. Fue una elección muy buena para nosotros, y yo lo tomo como un compromiso, pero se tendrían que haber discutido ciertos temas en campaña. Hubiésemos tenido una mejor elección si se debatía”, remarcó.LA PLATA.- El desplome de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires impactó de lleno en el proyecto político de Axel Kicillof. La derrota ante La Libertad Avanza situó al mandatario en un lugar incómodo: el resultado lo expuso a críticas y no alcanzó para consagrar su proyecto presidencial 2027.Como primera reacción Kicillof convocó a fortalecer la unidad con los socios del peronismo: arriba del escenario de la derrota estuvo con Sergio Massa, líder del Frente Renovador, Máximo Kirchner, conductor La Cámpora y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, y Juan Grabois, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.“El futuro no es de Milei, es del pueblo”, sólo se esperanzó el gobernador, ya sin hablar de 2027 y con un mensaje que no parecía terminar de asumir el impacto de la derrota.Un gesto vale más que mil palabras, y Máximo Kirchner lo sabe. Cerca de la medianoche del domingo, mientras Axel Kicillof brindaba su discurso tras conocersela derrota de Fuerza Patriaen laselecciones legislativasdel domingo,el hijo de la expresidenta dejó entrever su malestar y desconcierto en dos oportunidades.El primer gesto llegó cuando el gobernador bonaerense saludó a los funcionarios provinciales. “Quiero agradecer, primero, a quienes andan por ahí, a los intendentes y a las intendentas de la provincia de Buenos Aires por cuidar a su gente”, fueron las palabras de Kicillof. Al terminar la frase, Máximo se ajustó el cinturón y arqueó las cejas.Acto seguido, Kicillof hizo extensivo el agradecimiento a Sergio Massa y al mismo Máximo quien, al oír su nombre, hizo un tibio aplauso. Luego, el gobernador bonaerense también evocó a la expresidenta Cristina Kirchner, pero su hijo volvió a mostrarse inconmovible.El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional, desde el inicio de la jornada, tiñó el premarket de verde. Al abrir el mercado, se consolidó la tendencia alcista.En la Bolsa de Nueva York, el buen humor de los inversores ya se empezó a observar durante la noche del domingo, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados de las urnas. Con la victoria de La Libertad Avanza confirmada, la tendencia se consolidó y esta mañana los papeles de BBVA trepan 38,4%, mientras que Banco Supervielle escala 46,3%, el Grupo Financiero Galicia avanza 34,4% y Banco Macro, 30,1%.HERMOSA MAÑANA, VERDAD? pic.twitter.com/uP90agiGyy— Diego Santilli (@diegosantilli) October 27, 2025WASHINGTON.- Luego de una primera felicitación a través de su red Truth Social, en la que que calificó como “aplastante” la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, el presidente norteamericano, Donald Trump, se mostró sorprendido por la amplitud del triunfo del Gobierno -fue “inesperado”, dijo- y le dio crédito a funcionarios de su gobierno, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, artífice del auxilio financiero a la Argentina.“Qué gran pregunta -le contestó Trump a bordo del Air Force One- . Me encanta esa pregunta porque fue una gran victoria en la Argentina. Quiero felicitarlo [a Milei] por la victoria, él contó con mucha ayuda de nuestra parte. Recibió mucha ayuda. Le di mi apoyo, un apoyo muy firme. Y fue realmente inesperado conseguir una victoria de esa [magnitud], algunos pensaban que sería difícil ganar. Y no solo ganó, sino que ganó por mucho. Así que eso fue algo fantástico», señaló el presidente norteamericano, en pleno viaje a Tokio.Los argentinos llegaron a las elecciones legislativas del domingo hiperdolarizados, ante la desconfianza de que el Gobierno pueda mantener el esquema de bandas cambiarias más allá de este lunes. Sin embargo, ante una victoria de La Libertad Avanza que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, hoy el dólar amanece con una fuerte tendencia a la baja.En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1380. Se trata de una caída de $135 frente al cierre del viernes (-8,9%), cuando alcanzó los $1515, el valor nominal más alto del que se tenga registro.Cotización actualizada del dólar en el Banco Nación. pic.twitter.com/IZBssVn24E— Prensa BNA (@prensabna) October 27, 2025Andrés Malamud, politólogo y profesor de la Universidad de Lisboa, realizó este lunes un análisis sobre el amplio triunfo electoral de La Libertad Avanza por sobre las otras fuerzas políticas en las elecciones legislativas que se celebraron este domingo. “El Gobierno entendió que le conviene ampliar su coalición”, afirmó.Sobre este punto, el especialista reflexionó: “Le fue mejor cuando tuvo alianzas al principio del mandato que cuando las dinamitó al final de este año”.Y apuntó, en diálogo con Radio Mitre: “Washington entiende mejor que los talibanes del Gobierno, que ahora están más calladitos, que no alcanza con una minoría para mantener la estabilidad económica en el largo plazo”.GRACIAS A LA GENTE por esta validación electoral que acompañó con esfuerzo el costo de sincerar la mentira del partido del estado.Seguiremos trabajando para validar este apoyo.Hay q reestablecer lo q bloqueó y destruyó el kirchnerismo. SESIONES EXTRAORDINARIAS, @JMilei !!! 🙏🙏 pic.twitter.com/UwOllOfq9b— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) October 27, 2025Desde la puerta de su vivienda, la todavía ministra de Seguridad Patricia Bullrich dialogó con los medios presentes sobre el resultado de las legislatvias: “Perdió el modelo de [Axel] Kicillof y de Cristina [Kirchner] y ganó el de la libertad”. “Son unos resultados impresionantes. Creo que el pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio. La gente dijo ‘aca estamos a mitad de camino, nos quieren hacer volver para atrás y queremos ir para adelante’”, resaltó Bullrich. Para la funcionaria, con una Libertad Avanza mucho más fortalecida “nos pone al borde de acuerdos políticos con quienes no son kirchneristas y que tienen la voluntad de sacar leyes importantes que la Argentina necesita”.Según Bullrich, el Gobierno tiene como prioridad tres proyectos: “En primer lugar, el de bajar impuestaos para que Argentina sea un país más competitivo, que el fruto de su trabajo de cada persona del campo sea para ellos y no todo para el Estado; modernizar los sistemas laborales y nuestras leyes que están ancladas en el pasado; y el tercer tema es la reforma del Código Penal para que el que las las pague. Vamos a trabajar fuerte en el Senado”.Declaración de Patricia BullrichAl ser consultada si el presidente Javier Milei debería comunicarse con Mauricio Macri o Axel Kicillof, que este domingo tras votar reclamaron un llamado con Casa Rosada, Bullrich dijo que “son dos cosas distintas”. Respecto del gobernador bonaerense, la ministra indicó que “nos puso palos en las ruedas en todo lo que pudo, nos votó en contra todas las leyes que van en contra de los delincuentes”. “Absolutamente distinto es el caso del líder de Pro, con quien trabajamos juntos. Qué va a hacer Milei no lo se, pero creo que será hablar con aquellos que quieren reformar al país y no con quien quiere volver a para atrás”, agregó.Javier Milei dijo que “lo peor ya pasó” y se prepara para relanzar su gestión de Gobierno. “Estábamos peor que en 2001 y 2002, logramos la recomposición y lo peor ya pasó”, dijo el Presidente en una entrevista en A24 después del rotundo triunfo electoral en las elecciones legislativas.“Es una consagración histórica de nuestra visión. El kirchnerismo y la izquierda nos torpedearon, la política buscó hacer daño. Eso es lo que destruye la economía”, dijo Milei, que abrió la puerta para una reelección. “Tendré dos o seis años más”, señaló, y admitió que el contundente resultado lo sorprendió. “Sacamos el 41% de los votos. El resultado es muy fuerte y tenemos un tercio [de la Cámara de Diputados]”, agregó.El Presidente renovó su convocatoria a los gobernadores y a la oposición dialoguista. Admitió que buscarán avanzar en reformas estructurales, como tributaria y laboral. “En lo tributario, planeamos bajar impuestos y también iremos hacia una modernización laboral que no implica una pérdida de derechos”, planteó.El diputado electo Diego Santilli dijo que este triunfo benefició a los bonaerenses. “La tarea era difícil, pero me parece que lo que sucedió es que el ciuadadano bonaerense decidió no volver atrás, decidió el cambio, votar al Presidente y las ideas de cambio que tiene. Yo solo fui alguien que hizo ese camino en el medio, ese cable que conectó con la sociedad”, dijo en radio Rivadavia.Al ser consultado sobre una alianza más firme con Pro, Santilli aseguró que es “inquebrantabale el acompañamiento”. “Mauricio Macri oyó a la sociedad. Lo acompañó y hay que sostenerlo. El cambio tiene que llegar a la provincia, hay un interior profundo que te está hablando. La sección 1 es la más populosa y te dijo basta, por eso tenemos que estar juntos”, prosiguió.“Hay que entender el tiempo que viene. La sociedad no dejó este mapa electoral en todo el país porque sí, sino que le dijo dos cosas: al que ganó le dio la responsabilidad de buscar las reformas y a los gobernadores que tambieon creen en el cambio les dijo que vayan para adelante con estas reformas”, agregó Santilli.Adorni – Bullrich 2031— Manuel Adorni (@madorni) October 27, 2025Guillermo Francos habló tras la victoria de La Liberta Avanza (LLA) y se mostró “satisfecho”, según sus propias palabras, por el resultado de la elección nacional: “Es comprender que el pueblo entendió el mensaje del Presidente y lo que se gestiona dentro del Gobierno es muy importante”.“Tuvimos una cantidad de diputados increíbles y estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza. No es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Nos convertimos en el bloque más importante de la cámara, es otra cosa. Siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita”, resaltó el jefe de ministros en radio Mitre.“Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos, para conseguir modificar ley de contrato de trabajo, las tributarias. Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que voten en el Congreso”, prosiguió Francos.Mario Secco, intendente del municipio bonaerense de Ensenada, criticó este lunes la utilización de la Boleta Única de Papel que se utilizó por primera vez en todo el país este domingo durante las elecciones de medio término. “La votación de ayer fue una porquería. La gente se confundía, no entendía bien esta manera nueva de votar”, apuntó en diálogo con radio Urbana.“Hubo candidatos que no los conoce nadie que se llevaron 1000 votos en Ensenada. Esto está claro que la gente no entendió cómo tenía que votar. Hubiésemos tenido algunos puntos mas si hubiésemos ido con la manera de votar en la que cada uno vota la lista que quiere. Mucha gente no votó lo que quería votar porque se confundió”, aseguró Secco.De todas maneras, el intendente, acérrimo defensor del gobernador Axel Kicillof, reconoció la derrota del partido: “La voluntad popular de haber votado a los violetas es una realidad y no es la primera vez que nos pasa. Perdimos con Néstor Kirchner, un presidente que realmente fue lo mejor que tuvimos tras la democracia, ¿cómo no vamos a perder ahora? Perdimos porque la lista nuestra no llenó el vaso“.Take an early look at the front page of The Wall Street Journal https://t.co/DNIso0jbwu pic.twitter.com/sacHpKk22P— The Wall Street Journal (@WSJ) October 27, 2025A 15 años de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, y horas después de la fatídica caída del peronismo en las elecciones legislativas, La Cámpora subió a las redes una video del exmandatario para recordarlo. “Volver a construir la Nación. Volver a hablar de Patria. Recuperar los sueños”, escribió la organización partidaria.Volver a construir la Nación. Volver a hablar de Patria. Recuperar los sueños.KIRCHNER ♾️15 años del 27 de octubre de 2010. #NéstorVive ✌🏽 pic.twitter.com/MjHmAe7KfC— La Cámpora (@la_campora) October 27, 2025En la noche de este domingo, el presidente Javier Milei festejó el resultado obtenido, tras ganar en 16 distritos y a nivel nacional. En tanto, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires admitió la derrota y dijo que fue “un resultado muy ajustado”. Tras conocerse los resultados, los medios de comunicación más importantes del mundo informaron sobre las elecciones argentinas en sus principales sitios de noticias.En general, las coberturas destacaron la importancia de la victoria obtenida por el gobierno de Javier Milei, le reconfiguración que atravesará el congreso argentino y el rol de Donald Trump en esta campaña.En Estados Unidos seguían de cerca los comicios, después del apoyo financiero del presidente estadounidense y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Allí, uno de los principales diarios New York Times tituló: “Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período”. El artículo lleva la firma de la periodista Emma Bubola.1 Javier y Karina MileiEl Presidente tomó la centralidad de la campaña tras la derrota bonaerense de septiembre. Encabezó los actos y respaldó a candidatos que, en su mayoría, eran poco conocidos. Enfrentó al kirchnerismo y logró polarizar la elección, que estuvo salpicada de obstáculos y escándalos. Confió en el armado electoral de su hermana, Karina Milei, que era duramente cuestionada. El resultado fue mejor de lo esperado.2 Diego Santilli“Escalar el Everest con musculosa”, fue la figura elegida para describir su campaña. Tenía motivos. Debió reemplazar a último momento a José Luis Espert, que tuvo que bajarse en medio de un escándalo por su vínculo con un empresario acusado de narcotráfico. Su cara no llegó a imprimirse en las boletas y debía revertir la derrota de septiembre.3 Patricia BullrichLa candidata imaginaba un resultado menor. Mauricio Macri y Jorge Macri habían retaceado su apoyo. La ministra de Seguridad ocupó el espacio central y logró recuperar los niveles de votación del mejor momento del macrismo en la ciudad de Buenos Aires. Deja el gabinete para ser protagonista del Senado.4 Gerardo ZamoraLogró imponer a su delfín Elías Miguel Suárez como nuevo gobernador. Consiguió una diferencia histórica y dejó muy atrás a las fuerzas opositoras. Por primera vez en 20 años no gobernará Zamora, pero el caudillo de Santiago del Estero sostiene un sistema que revalidó con comodidad su poder.Gracias. Nos comprometemos a honrar este apoyo con humildad y trabajo. Gracias también Presidente @JMilei por marcar el rumbo. VLLC! pic.twitter.com/tOTdtyVzIp— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 27, 2025El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, felicitó este lunes al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza (LLA) por el resultado obtenido en las elecciones legislativas, en las que el oficialismo se impuso por un 40,7% a nivel nacional. “Felicitaciones al presidente Javier Milei por el muy exitoso resultado de las elecciones de medio término”, introdujo en una publicación en X, y añadió: “Tiene un mandato renovado para el cambio”.En su mensaje, el funcionario norteamericano destacó la relación entre ambos países y subrayó la importancia estratégica de la Argentina en la región. “La Argentina es un aliado vital en América Latina. Este resultado es un claro ejemplo de que la política de la Administración Trump de ‘Paz a través de la fortaleza económica’ está funcionando”, expresó.Congratulations to President @JMilei on La Libertad Avanza’s very successful midterm election. President Milei has a renewed mandate for change.Argentina is a vital ally in Latin America. These results are a clear example that the Trump Administration policy of Peace through… pic.twitter.com/tjcciFSkxG— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 27, 2025Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firme las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan. Gracias a los jóvenes, que son nuestro mayor soporte. Gracias a los que fiscalizaron, su trabajo ha sido fundamental.Gracias a todos los candidatos. Gracias…— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 27, 2025Javier Milei utilizó la victoria aplastante, por encima de las expectativas, de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas para revalorizar el “triángulo de hierro”, que imperó en el funcionamiento de la cúpula del poder desde diciembre de 2023 y que había quedado desgastado por las diferencias metodológicas entre Santiago Caputo y la hermana del Presidente, Karina Milei.Cuando se subió al escenario montado en el Hotel Libertador, el búnker de los libertarios, el jefe del Estado envió un mensaje conciliador y ratificó la continuidad de su mesa chica para la toma de decisiones: “Como no podía ser de otra manera, a los dos colosos que han sido los arquitectos de este milagro, Santiago Caputo y Karina Milei. Muchas gracias”, enfatizó.Entre los habitantes más poderosos de la Casa Rosada interpretaron el gesto una señal nítida de que Milei buscó hacer equilibrio y mediar en la puja interna entre “celestiales” y “territoriales” al poner en el mismo lugar a su principal consejero y a la secretaria general de la Presidencia, titular de LLA y la encargada del armado partidario. “Queda claro que se fortalece el triángulo de hierro”, deslizó uno de los asesores del Gobierno.El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional tiñó el premarket de verde. El panel de las principales empresas que cotizan en Wall Street amanece este lunes cuesta arriba.En la Bolsa de Nueva York, el humor de los inversores ya se observa en la previa de la apertura formal de los mercados. Los papeles de BBVA suben 30%, mientras que Banco Supervielle trepa 33,4%, el Grupo Financiero Galicia escala 27% y Banco Macro, 30,4%.Tras el testeo electoral del Gobierno, las acciones de las compañías energéticas también transitaron el lunes en subida. Los ADR de Edenor cotizan un alza del 23%; Pampa Energía (+20,7%), YPF (+22,4%) y Central Puerto (+16,3%).Irsa sube un 16% en la Bolsa de Nueva York, mientras que Loma Negra repunta un 19,8%. Mercado Libre (MELI), que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional -su principal negocio está en Brasil-, sube 6,7%.Transportadora de Gas del Sur, en tanto, marca un leve retroceso de 0,9%.El dólar que nunca duerme había dado señales muy claras. Cuando todo en el resultado eran rumores y especulaciones desde los distintos búnkers, la cotización cripto tomó una sugestiva senda descendente. Durante el día había estado en torno a los $1557 con un pico de $1570 al mediodía, según las principales plataformas. Ni bien cerraron las urnas: pasó primero a $1530 y luego a $1500 con una particularidad no menor: el 78% de las operaciones fueron de venta. Sólo un 22% compradores. En ese momento el impactante triunfo no figuraba en ningún pronóstico.Si bien no es representativo de la economía real, el dólar cripto suele ser el termómetro del humor de los inversores cuando el mercado está cerrado. A las 23, de hecho, había encontrado un nuevo piso en $ 1440. El comportamiento de ayer fue inversamente proporcional al que tuvo durante la elección de septiembre con el triunfo de Axel Kicillof, en la provincia de Buenos Aires, adonde la potencial vuelta del kirchnerismo al poder generó mayor volatilidad. Pasadas las 22 y con el resultado en mano se gritó el gol en el equipo económico. A esa altura eran furor en las redes sociales los memes que hacían referencia al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con la frase de “el que apuesta al peso, gana”. Ingenio argentino para una noche de alto impacto.El resultado de la elección legislativa nacional dejó golpeados a los candidatos de Fuerza Patria, que en la mayoría de los distritos sufrieron derrotas con listas encabezadas por dirigentes alineados con Cristina Kirchner. La sorpresiva caída peronista en la provincia de Buenos Aires, además, dejó en evidencia la interna entre cristinistas y leales a Axel Kicillof, con reproches hacia el gobernador por haber aplicado la estrategia de desdoblamiento electoral en el territorio bonaerense.La tropa cristinista tenía en Buenos Aires la apuesta principal, con la lista encabezada por Jorge Taiana. Con el avance de los resultados, y a a pesar de la presencia de Máximo Kirchner junto a Kicillof en el búnker peronista instalado en la ciudad de La Plata, arreciaron los reproches al mandatario provincial. En el camporismo consideraron que su desdoblamiento electoral (en la provincia de Buenos Aires se votó el 7 de septiembre) resultó perjudicial para la batalla electoral nacional. En los comicios bonaerenses, el peronismo se había impuesto con amplitud a La Libertad Avanza, pero ayer el escenario se dio vuelta y dejó al descubierto otra vez las internas del peronismo, que habían quedado en segundo plano durante la campaña electoral.Leé la nota completa acáMauricio Macri felicitó al presidente Javier Milei y a su partido, La Libertad Avanza (LLA), por la victoria en estas elecciones legislativas. El expresidente y líder de Pro, que recompuso su vínculo y fue en alianza con el oficialismo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, pidió no dejar pasar esta “oportunidad”.“Este resultado electoral sobresaliente renueva las esperanzas en nuestro país”, sostuvo en su cuenta de X. Además, propuso avanzar con las “transformaciones pendientes” aprovechando el apoyo conseguido en las urnas.Leé la nota completa acáJavier Milei tuvo razón. Él, su Gobierno y su espacio político llegaron en pie a la elección de medio término, después de infinidad de tropezones, y salieron con la cabeza mucho más en alto de lo que nadie imaginaba.La estrategia de polarizar al extremo e instalar la probabilidad de un resultado más exiguo o hasta de derrota para el oficialismo y, por ende, un eventual regreso del kirchnerismo, funcionó a pleno. Al final fue todo ganancia y con un rendimiento excepcional. Batacazo violeta.Leé la nota completa acáLos batacazos electorales de La Libertad Avanza en los principales distritos del país moldearán una Cámara de Diputados muy distinta a la actual. Contrario a todas las previsiones, el oficialismo, hoy en minoría, podría convertirse en la primera fuerza del cuerpo junto a sus socios de Pro y de la UCR a partir del 10 de diciembre próximo. Un resultado que ni siquiera los libertarios más optimistas aventuraban y que se explica, en buena parte, por el fracaso de Provincias Unidas en quebrar la polarización entre LLA y el kirchnerismo.El triunfo fue tal que la tropa violeta más que duplicará su representación con la próxima renovación parlamentaria (tendrá 80 bancas propias), aunque no alcanzará por sí sola el tercio del cuerpo (86 legisladores) que necesita para blindar los vetos presidenciales a las leyes opositoras. Solo llegará a ese tercio –y lo excederá ampliamente- con sus aliados electorales de Pro y de la UCR, cuyos bloques quedarán más reducidos pero entre las dos aportarán una treintena de bancas al oficialismo. Siempre y cuando no surjan fisuras entre ellas.Leé la nota completa acáEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este lunes a Javier Milei, a través de un mensaje en su red social, Truth Social. El mandatario calificó la victoria como “aplastante”.“¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina”, publicó en referencia al presidente argentino.Pocos minutos después, Trump reposteó una publicación realizada por Eric Daugherty, subdirector de noticias de un medio estadounidense llamado Florida’s Voice, que también se refiere a las elecciones de Argentina y menciona a Juan Grabois con ironía.“El candidato peronista de izquierda argentino, Juan Grabois, acaba de afirmar que las elecciones argentinas de hoy fueron “duras” porque el jefe de campaña del partido de Javier Milei es el presidente Donald Trump.¡Según informes, el partido de Milei está teniendo un excelente desempeño!“, escribió Daugherty.Javier Milei y su partido obtuvieron ayer una victoria contundente por su volumen y por su extensión territorial. El resultado tiene el valor adicional de constituir una sorpresa: casi todos los encuestadores pronosticaban un empate, con una pasable derrota bonaerense. En la elección de diputados el oficialismo obtuvo 40,8% de los votos, contra 31,62% de Fuerza Patria y sus variantes. En la de senadores, la victoria fue superior: 42,64% para los libertarios y 28,5% para la principal oposición.La Casa Rosada despeja a su favor la incógnita principal de estos comicios: incrementa su poder parlamentario obteniendo 64 diputados y 13 senadores. Es el dato más relevante para su estrategia, que consiste en producir un conjunto de reformas que disminuyan los costos que desalientan la inversión privada en el país. Comienza a partir de hoy a contestarse la pregunta de los segundos dos años del mandato de Milei: si, además de un liderazgo, ofrecerá al sistema político un oficialismo. Es decir, un núcleo de poder articulado con capacidad parlamentaria para modificar el statu quo.Hay algunos resultados particulares que tienen un significado especial. El más llamativo es que, contrariando también los vaticinios de las principales consultoras de opinión pública, la lista de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Diego Santilli, se impuso sobre la del kirchnerismo, que presidía Jorge Taiana. Es una señal muy importante para el Gobierno, porque pone en duda lo que parecía afirmarse con el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones locales del 7 de septiembre: que el populismo estatista de Cristina Kirchner y Axel Kicillof tenían la posibilidad de restaurarse para 2027.Leé la nota completa acáEl Presidente agresivo, a veces verbalmente violento, insensible ante sus propias necesidades políticas, se terminó ayer. Concluyó un ciclo en el que se impusieron en la política la soberbia, la hipérbole y la vanidad. Desde ya, ese momento acabó si Javier Milei conserva el sentido de la supervivencia, y nada indica que lo haya perdido. Las elecciones más significativas desde su acceso al poder terminaron con un incuestionable triunfo del líder de una nueva corriente política argentina. La opción hubiera sido vergonzosa, porque habría significado igualar el número de simpatías sociales con Cristina Kirchner, una esa posibilidad que carecía de explicación racional. No hay precedentes, recientes al menos, de una lideresa (o líder) que acumule tantos fracasos en la gestión pública y tantos reproches por su insensibilidad moral para administrar los recursos públicos como la expresidenta. De hecho, está presa en su casa y los jueces no la privaron ni de la degradante tobillera electrónica para saber en tiempo real dónde está.Ella es producto de la construcción de un relato, no de la constatación de alguna realidad comprobable. Pero Milei caería en la irrealidad si no tuviera en cuenta la fragilidad política, económica y financiera con que llegó a la primera prueba electoral desde que es presidente. Ganó muy bien -quién podría negarlo-, pero la lasitud política era perceptible antes de las elecciones, cuando ni siquiera en la cresta del oficialismo estaban seguros de los resultados de este domingo.Leé la nota completa acáEl Gobierno logró salir airoso tras la elección legislativa, una prueba crucial para los dos años de gestión que le quedan por delante a Javier Milei. En un resultado impactante, La Libertad Avanza consiguió una amplia victoria a nivel nacional, con 40,72%, y hasta ganó la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo, donde el 7 de septiembre pasado perdió por 13 puntos en los comicios locales. Se impuso allí por un punto, en una remontada épica.Cinco minutos de las 22.30, Milei celebró públicamente el triunfo. Medido y moderado, dijo que el Gobierno cruzó “el punto bisagra” para la reconstrucción del país. “Qué lindo le queda el violeta al país”, exclamó en un fugaz rapto de euforia. Agradeció uno a uno a su equipo de ministros y a otros funcionarios. “También a los dos arquitectos de este milagro: Karina Milei y Santiago Caputo”, dijo, en un intento de cerrar la interna que divide al oficialismo. “Tenemos que afianzar en los próximos dos años el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina”, señaló el Presidente, que convocó a un acuerdo a los gobernadores que no comulgan con el kirchnerismo. La victoria descomprime la situación financiera y le da mayor impulso a la agenda de reformas que está en carpeta: la reforma previsional, impositiva y laboral.Las claves del triunfo libertario estuvieron en la remontada en la provincia de Buenos Aires, los éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el Pro, el oficialismo porteño desde 2007. Patricia Bullrich, candidata al Senado, superó allí el 50%. “Gracias por la confianza, el coraje y la esperanza, y gracias al presidente Milei. Los porteños hicieron posible que se consolide la idea del cambio. Lo importante es no volver atrás”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación.Leé la nota completa acá
Lee mas en: Elecciones Argentina 2025: impacto de los resultados en el gobierno de Javier Milei hoy
