El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta noche en La Cornisa en LN+ que el acuerdo con Estados Unidos no llevará a la Argentina a una dolarización, aunque aclaró que no está en desacuerdo con ese esquema. “Hay muchas maneras de dolarizar, pero nosotros creemos que ahora no tenemos los dólares suficientes para hacerlo”, explicó. Primero, sostuvo que el acuerdo con el Tesoro no implica una dolarización ni una devaluación y dijo que después del 26 de octubre “no habrá una modificación en el esquema cambiario”. En otras palabras, que seguirán con el esquema de bandas. Sin embargo, un rato más tarde, dijo que tanto él como Javier Milei no están en contra de dolarizar: “Aún cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra. El Presidente tampoco. ¿Puede ser una alternativa? Sí. Pero tenés que tener los dólares suficientes. En este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa”.Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones invalide el acuerdo de intercambio de monedas entre la Argentina y el gobierno chino, que tuvo su renovación el pasado abril por un monto de US$5000 millones.En diálogo con Luis Majul, Caputo sostuvo: “Una cosa no implica cancelar la otra. Estados Unidos está dando un apoyo total porque considera que es fundamental que en la Argentina haya mayor inversión, desarrollo y empleo. Hoy su principal aliado de la región es la Argentina. Y [Javier] Milei es uno de los mandatarios más importantes del mundo”.Afirmó además que el Tesoro norteamericano, que conduce Scott Bessent, “está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos y todas las opciones están sobre la mesa”. “Hoy la potencia más grande del mundo dice: ‘Argentinos, vamos a hacer lo que sea necesario para que les vaya bien’, celebró.En otro pasaje de la entrevista, consideró un “disparate” que se piense en la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios como una “pérdida de soberanía”. “Tratan de confundir tanto a la gente. Es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Va en favor de los argentinos”, reivindicó.Ofreció respuesta también a quienes aseguran que la administración Trump pidió “algo a cambio” a la Argentina para acceder a un acuerdo. “No hay tal cosa. De eso se beneficiarán los dos países. EE.UU. no nos va a pedir algo que no beneficie a los argentinos y viceversa. Es un concepto erróneo. Insisto. Es beneficioso para ambos. Son inversiones en economía real, importantes para el día a día», aseguró.En esa misma línea, el titular de la cartera de Economía dijo que la intención de Estados Unidos por ayudar a nuestro país radica en lo económico: “Están alineados con nuestras políticas. El Tesoro norteamericano no compra pesos pensando que es una mala inversión. [Scott] Bessent es una persona que se dedicó 40 años a evaluar y arbitrar monedas. Es un especialista. Cree que esto le conviene como negocio”.Caputo se mostró reacio a revelar detalles sobre posibles anuncios a corto plazo que puedan impulsar al crecimiento económico. “Estamos trabajando en muchas cosas. No hacemos ni decimos nada hasta que no lo tengamos cerrado. Es probable que tengamos algo, pero estamos trabajando en eso”, dijo solamente.Puntualizó en que la única manera en la que el país puede ser competitivo es con baja de impuestos y regulaciones, y no con una devaluación “como dicen los economistas”. “Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. Tanto economistas de derecha como de izquierda quieren una moneda débil. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil», sostuvo.Y se refirió una vez más a los motivos detrás de la suba del riesgo país y variaciones en el precio del dólar: “Ocurrió a causa de un ataque político. Ese ataque se produjo a raíz de que la economía estaba mejorando más rápido de lo que ellos [la oposición] esperaban. Cuando vieron eso, hicieron un ataque feroz. La gente lo vio también. Nos pasaron 40 leyes en minutos. Naturalmente que eso tiene un impacto”.El ministro de Economía concluyó el diálogo televisivo con una mención a la compra de reservas. Desmintió que el Gobierno no haya querido hacerse de todos los dólares posibles: “Es una gran falacia por no decir una tontería. Somos el gobierno que más dólares compró en la historia. En 20 meses compramos US$29.000 millones. No pudimos mantenerlas porque tuvimos que cancelar deuda debido a la reestructuración que había hecho el gobierno de Alberto Fernández“.Y cerró con un mensaje en clave electoral: “El mundo entero está mirando a la Argentina. Es una realidad. Mirá lo que hacemos y cómo nos va. Y hay mucha gente que está por invertir en nuestro país. ¿Por qué el voto es importante? Porque lo que más quiere ver un inversor no son idas y vueltas en materia política. Quiere ver un pueblo que apoye a un presidente que dice querer que la Argentina sea el país más libre del mundo en los próximos 30 años. Es un mensaje muy fuerte. El voto es muy valioso“.Las palabras de Caputo tienen lugar en la antesala del viaje de Milei a Washington este martes. Allí será recibido en una visita oficial por el presidente norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca. Una alta fuente del Gobierno señaló a LA NACION que la agenda del encuentro será “muy amplia”, y que ambos líderes dialogarán sobre las gestiones del Gobierno con el Tesoro norteamericano. También tratarán temas vinculados a comercio, energía y minería, entre otros.
Lee mas en: Luis Caputo descartó por ahora una dolarización, tras el acuerdo con Estados Unidos
NOVEDADES
Luis Caputo descartó por ahora una dolarización, tras el acuerdo con Estados Unidos
13/10/2025
