Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Cuáles son las 12 plantas más efectivas para alejar a los mosquitos de tu casa en EE.UU.

23/08/2025



Los mosquitos causan problemas que van mucho más allá de la irritación de una picadura. Su capacidad para transmitir patógenos lo convirtió en uno de los principales vectores de enfermedades a nivel mundial. Frente a este escenario, el uso de repelentes sintéticos se volvió una práctica común, aunque no siempre es la opción más deseada para quienes buscan reducir el contacto con sustancias químicas. Es por eso que la jardinería se presenta como una aliada.¿Qué plantas ahuyentan mosquitos?Según el sitio web de expertos en diseño y cuidado de jardines, Garden Design, muchas especies vegetales liberan fragancias capaces de desorientar a los mosquitos e impedir que se acerquen. Estas propiedades provienen de aceites esenciales ricos en compuestos volátiles que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos.En EE.UU., diferentes jardines botánicos y publicaciones especializadas coinciden en una lista de plantas que cumplen con esta función. No se trata únicamente de colocar macetas decorativas: cultivar estas especies en zonas de reunión, entradas o patios puede convertirse en una medida preventiva que complemente otros métodos de control.Las 12 mejores opciones son:Lavanda: se distingue por su fragancia intensa y duradera. Este aroma, agradable para las personas, contiene moléculas como el linalool y el alcanfor, que interfieren en la capacidad de los mosquitos para localizar a sus presas. Además de su uso ornamental, se adapta a diferentes climas y resiste periodos de sequía, lo que facilita su mantenimiento en jardines residenciales. Investigaciones sobre su aceite esencial identificaron compuestos que generan alteraciones en los receptores olfativos de insectos, lo que explica su efecto repelente.Caléndula: es otra especie ampliamente utilizada para el control natural de estas plagas. Su olor característico proviene de extractos que contienen compuestos como el cubebol y el muurolol. Además de ahuyentarlos, esta planta también tiene efecto sobre pulgones, chinches y otros parásitos de huertos. Por su facilidad de cultivo, suele colocarse en macetas cerca de puertas y ventanas. Un aspecto interesante es que su acción disuasora también fue observada frente a serpientes en entornos domésticos, lo que amplía así su utilidad en jardines y áreas verdes.Limoncillo: también llamado hierba limón, es uno de los repelentes vegetales más estudiados. Sus aceites contienen geraniol, citral y citronelol, compuestos que bloquean los receptores olfativos de los insectos. Aunque en muchos productos comerciales se utiliza su extracto, la planta viva resulta más efectiva para mantener las plagas alejadas. En climas cálidos de EE.UU. puede cultivarse directamente en el suelo, mientras que en zonas frías se recomienda mantenerla en macetas grandes.Hierba gatera: perteneciente a la familia de las mentas, esta crece con rapidez en diferentes entornos. Estudios científicos demostraron que sus aceites, ricos en nepetalactonas, son más eficaces que el DEET, el inhibidor químico más utilizado, en determinadas especies de mosquitos. Su uso en jardinería requiere control, ya que tiende a expandirse con facilidad. Sin embargo, mantenerla en macetas o zonas específicas puede ser una estrategia práctica para reducir la presencia de insectos sin aplicar químicos sobre la piel.Romero: es habitual en la cocina, pero también cumple un papel importante como repelente natural. Sus hojas desprenden cineol, borneol y alfa-pineno, compuestos responsables de su aroma fuerte y de su capacidad para repeler mosquitos y moscas. Este arbusto perenne prospera en climas cálidos y secos, aunque puede cultivarse en macetas en regiones con inviernos intensos. Su doble función, decorativa y culinaria, lo convierte en una opción popular en patios y jardines domésticos.Albahaca: sus hojas contienen eugenol y linalol, moléculas que demostraron ser eficaces contra diferentes especies de estos insectos culícidos. Estudios comprobaron que extractos de albahaca silvestre pueden eliminar larvas de Aedes aegypti, vector del dengue. Cultivada en macetas o directamente en el suelo, esta planta necesita humedad constante y exposición solar. Su acción disuasora se activa por el aroma penetrante que emana incluso sin triturar sus hojas.Geranio perfumado y citronela: el geranio aromático, especialmente las variedades con fragancia a limón, se asocia con la citronela por su capacidad para mantener alejados a los mosquitos. Sus aceites esenciales contienen compuestos que interfieren con los receptores olfativos de los insectos, lo que genera un efecto disuasorio. Ensayos de laboratorio comprobaron que su extracto ofrece hasta ocho horas de protección contra especies del género Anopheles. Su cultivo requiere sol y poda frecuente, pero es una de las opciones más decorativas para patios y balcones.Bálsamo de abeja: conocido también como monarda, libera compuestos aromáticos sin necesidad de manipular la planta. A diferencia de otras especies, su acción repelente se mantiene durante el crecimiento y la floración. Además de ahuyentar a los culícidos, atrae polinizadores como abejas y mariposas, lo que la convierte en una opción de doble beneficio. El timol, uno de sus componentes principales, actúa como inhibidor natural y confunde el olfato de los culícidos.Menta: contiene mentol y mentona, sustancias que repelen insectos de manera significativa. Su cultivo en macetas facilita el control de su expansión y permite tenerla siempre disponible para infusiones o uso medicinal. La intensidad de su aroma es proporcional a su efectividad.Flor de seda o ageratum: contiene cumarina, una sustancia con propiedades disuasoras y larvicidas. Ensayos en laboratorio mostraron que los extractos de esta planta alcanzan hasta un 89% de efectividad contra mosquitos Culex. Su aspecto ornamental la hace atractiva para jardines, aunque debe manejarse con precaución, ya que la cumarina resulta tóxica si es ingerida por mascotas o personas.Salvia: puede utilizarse fresca o seca. Una práctica común es colocar sus hojas en fogatas, lo que libera un humo aromático que ahuyenta a los insectos en reuniones al aire libre. Sus aceites esenciales contienen compuestos con actividad repelente, aunque menos potente que otras plantas de la lista. Sin embargo, su versatilidad en la cocina y en rituales domésticos la mantiene como una opción frecuente.Allium: las especies del género Allium, como el ajo y la cebolla, producen compuestos azufrados responsables de un olor penetrante que resulta desagradable para los mosquitos. Estudios con Allium macrostemon identificaron un fuerte efecto larvicida contra Aedes albopictus, vector de dengue y malaria. Además de su uso culinario, estos bulbos ofrecen flores ornamentales y pueden plantarse en bordes de jardines, por lo que funciona como una barrera natural contra insectos.El jardín como barrera contra los mosquitosLos mosquitos representan un riesgo sanitario constante en diferentes regiones del mundo. Más allá de su papel en la transmisión de enfermedades, su presencia genera molestias cotidianas. Cultivar plantas con propiedades repelentes es una medida preventiva que no sustituye otras acciones de control, pero sí contribuye a reducir el contacto con insectos en espacios domésticos.En EE.UU., estas 12 especies se consolidaron como alternativas efectivas y accesibles. Su valor no solo está en la protección contra plagas, sino en el aporte ornamental y culinario que ofrecen al convertir a los jardines en un recurso natural para mejorar la calidad de vida en el hogar.

Lee mas en: Cuáles son las 12 plantas más efectivas para alejar a los mosquitos de tu casa en EE.UU.

banner