Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

Cónclave 2025, en vivo: eligieron al nuevo papa León XIV en el Vaticano hoy, jueves 8 de mayo

09/05/2025



El papa Francisco murió el lunes 21 de abril a la madrugada, a los 88 años.El miércoles 7 de mayo empezó el cónclave para definir al nuevo sumo pontífice. En la primera votación no hubo un elegido y hubo fumata negra. Este fue electo el estadounidense Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIVPrevost vivió varios años en Perú y en su primer discurso habló en español📌14.34 | El saludo de León XIV a los fieles en el balcón de San Pedro» La paz esté con ustedes», saludó esta noche romana el Papa y siguió: “Este es el primer saludo del cristo resucitado, que ha dado la vida por el rebaño de Dios”. Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo.“Quisiera que este salud de paz llegue hasta sus corazones”, insistió: “Que los alcance a sus familias, a todas sus personas donde quiera que se encuentre, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes».En su primer discurso como papa, León XIV planteó que todos están “en las manos de Dios”. “Por lo tanto sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante», dijo y remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor»Alineado con los reiterados pedidos de paz de Francisco, extendió también un llamado a la ayuda comunitaria. “Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó y reforzó: “Tenemos que estar juntos, ser una iglesia misionera, que construye puestos de diálogo, abierta a recibir a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia de diálogo y amor».Entonces interrumpió su discurso en italiano para pasar al castellano. “Si se me permite”, dijo ya transformado al español, y siguió: “Mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”. Antes de cerrar con un Ave María, dijo: “Hoy, el Día de la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su amor. Quiero rezar con ustedes, recemos juntos por esta nueva misión, por toda la iglesia, por la paz en el mundo”.22.00 | Así quedó la lista de todos los papas de la historia, tras la elección de Robert Prevost como León XIVDespués de que la fumata blanca en la Capilla Sixtina anunciara la elección de un nuevo papa, Robert Francis Prevost, que más tarde se reveló como León XIV, se añadió un nuevo nombre a la lista de todos los papas de la historia.Se trata del Obispo de Roma número 267, elegido por los cardenales de todo el mundo en la cuarta votación del cónclave para ser el sucesor de Francisco después de sus 12 años de pontificado.Leé la nota completa acá21.35 | Agustín Rossi celebró el nombramiento de León XIVEl ex jefe de Gabinete, Agustín Rossi, celebró el nombramiento de León XIV como nuevo Papa y declaró: “Genera esperanza y entusiasmo que la Iglesia Católica siga los mismos caminos que transitó con Francisco”.Genera esperanza y entusiasmo que la Iglesia Católica con León XIV siga los mismos caminos que transito con Francisco !! pic.twitter.com/BKICE5YbMM— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) May 8, 202520.50 | Un pastor para la Iglesia y para el mundo: León XIV vino a demostrar que la tradición y la apertura no se contradicen Por Federico TavalliLa mirada del mundo se detuvo durante dos días en una chimenea y luego en un balcón. A pesar de las innumerables especulaciones sobre quién sería el próximo papa, si continuaría las reformas de la Iglesia impulsadas por Francisco o si pondría un freno a ellas, si los cardenales considerarían el frágil equilibrio del mundo o priorizarían los asuntos eclesiales, a ciencia cierta nadie sabía quién sería el nuevo papa.Todos tuvimos la impresión de estar asistiendo a una imagen del futuro. León XIV, desde la Loggia delle Benedizioni, deseó la paz a quienes se encontraban en la Plaza de San Pedro y al mundo entero. Se mostró como pastor de la Iglesia y ofreció la paz como un don esencial del evangelio para la humanidad: “también yo quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, llegara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!”.Los cardenales encontraron al sucesor de Pedro: un hombre sobrio, humilde, espiritual, sereno, firme, decidido y plenamente consciente del rol que asume. León es un misionero americano y latinoamericano, políglota, conocedor de los caminos de tierra y de los pasillos del Vaticano, capaz de comprender tanto los problemas del mundo como los desafíos internos de la Iglesia. Francisco lo llamó al Vaticano y lo creó cardenal en 2023. Los cardenales encontraron en él el pastor adecuado para el tiempo presente y en su persona se reunieron los votos de al menos 90 cardenales —de un total de 133— requeridos por el derecho canónico. Es evidente que los cardenales vieron en él el signo de la unidad y de la comunión.Leé la nota completa acá20.15 | Los días del nuevo papa en la Argentina y las misas a las que asistió en Buenos Aires y La Plata “Yo fui culpable de que viniera a la Argentina”. Monseñor Alberto Bochatey recuerda con esas palabras el 9 de marzo de 2013, el día de su ordenación como obispo auxiliar de La Plata, cuando entre los invitados y cocelebrantes estuvo Robert Prevost, el nuevo papa León XIV.De aquella visita, que no fue la única, queda el recuerdo de su paso por la catedral platense y por el colegio de San Agustín, en Las Heras y Austria, donde ofició una misa con Bochatey.Este obispo, agustino como él, estudió junto a Prevost en Roma. Lo describe como un “hermano” de la orden. “Hasta hace poco, cuando terminaba de trabajar en el Vaticano, comía en la comunidad agustina y hasta ayudaba a levantar la mesa”, relató el obispo en una entrevista con Cadena 3.Leé la nota completa acá19.53 | Grabois cruzó a Milei por su tuit sobre León XIVEl dirigente social Juan Grabois apuntó contra Javier Milei por su publicación sobre la elección de Robert Prevost como sumo pontífice. El Presidente compartió una imagen editada por Inteligencia Artificial donde se ve al nuevo papa con cara de un león, en referencia a su nombre papal, León XIV.“LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin”, había escrito el mandatario más temprano.Grabois, reconocido por ser católico y tener un cercano vínculo con el papa Francisco, reaccionó a las insinuaciones de Milei de que había una “señal” en el nuevo nombre del papa -el Presidente retuiteó varias publicaciones que hablaban de estar “predestinados”.“No se podía esperar otra cosa de un herodiano idólatra; otra blasfemia irreverente contra el sucesor de Pedro, tal como hiciste con su predecesor…. tratá de ubicarte por una vez”, contestó.No se podía esperar otra cosa de un herodiano idólatra; otra blasfemia irreverente contra el sucesor de Pedro, tal como hiciste con su predecesor…. tratá de ubicarte por una vez.— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 8, 202519.34 | El mensaje de Lula El presidente de Brasil, Lula da Silva, saludó al papa León XIV tras su elección en el cónclave y pidió que “continúe el legado del papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos”.“No necesitamos guerras, odio e intolerancia. Necesitamos más solidaridad y más humanismo. Necesitamos el amor al prójimo, que es la base de las enseñanzas de Cristo. Que el papa León XIV nos bendiga y nos inspire en nuestra continua búsqueda para construir un mundo mejor y más justo”, concluyó.Quero cumprimentar o cardeal norte-americano Robert Prevost, escolhido hoje para comandar o destino da Igreja Católica, com o nome de Leão XIV.Desejo que ele dê continuidade ao legado do Papa Francisco, que teve como principais virtudes a busca incessante pela paz e pela…— Lula (@LulaOficial) May 8, 202519.03 | Los tres pilares agustinos que se ven reflejados en León XIV y su relación con una orden con profunda huella en la Argentina Por Fray José Domingo GalvisComo agustinos, vivimos el carisma que nos dejó nuestro padre San Agustín: la interioridad, la comunidad y el servicio a la Iglesia. Estos tres pilares se ven reflejados en nuestro nuevo pontífice, Robert Prevost, a lo largo de su trayectoria como religioso agustiniano. Su liderazgo en la Iglesia es un testimonio del legado de fe y servicio que la orden ha cultivado a lo largo de los siglos.Un momento significativo en la historia de la orden fue la visita de Su Santidad León XIV a Argentina, cuando era Superior General de la Orden de San Agustín.Durante su visita, inauguró el 28 de agosto de 2004 la Biblioteca Agustiniana en Buenos Aires.Además, es importante recordar que León XIV también visitó la orden en otras ocasiones a lo largo de los años, fortaleciendo los lazos entre la orden y la comunidad local. También se recuerda que el 8 de mayo de 1887, León XIII coronó a la Virgen de Luján, y el mismo día, siglos después, Monseñor Robert Prevost fue elegido Papa.Leé la nota completa acá18.44 | Guillermo Francos sobre la elección de León XIVSu Santidad León XIV es el nuevo Papa de la Iglesia Católica, elegido hoy como guía espiritual de millones de fieles en todo el mundo.Que Dios lo ilumine con sabiduría y fortaleza en la enorme misión que asume al frente de la Iglesia Católica. Que su pontificado sea un tiempo… pic.twitter.com/G5C0TtCBDN— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) May 8, 202518.21 | El Departamento de Estado de EE.UU. celebró al papa León XIVEl secretario de Estado Marco Rubio sostuvo que “es un momento de profunda importancia para la Iglesia católica, que ofrece renovada esperanza y continuidad en medio del Año Jubileo 2025 a más de mil millones de fieles en todo el mundo”. “El papado tiene una responsabilidad sagrada y solemne. Jeanette y yo estamos unidos en oración por Su Santidad, que el Espíritu Santo imparta sabiduría, fuerza y gracia mientras guía a la Iglesia”, agregó. Aseguró que Estados Unidos busca “profundizar la relación duradera con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”. También replicó su mensaje en X.Habemus Papam!Congratulations to the first American pontiff, His Holiness Pope Leo XIV, on his election as the 267th successor to Saint Peter. May God grant him wisdom, courage, and grace as he carries out his sacred ministry.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 8, 202518.00 | Obama felicitó a su “conciudadano de Chicago”El expresidente de Estados Unidos Barack Obama felicitó a León XIV por su elección como primer papa estadounidense. “Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un conciudadano de Chicago, Su Santidad el Papa León XIV. Este es un día histórico para Estados Unidos, y rezaremos por él al comenzar la sagrada labor de dirigir la Iglesia Católica y ser un ejemplo para tantos, independientemente de su fe”, escribió en X.Michelle and I send our congratulations to a fellow Chicagoan, His Holiness Pope Leo XIV. This is a historic day for the United States, and we will pray for him as he begins the sacred work of leading the Catholic Church and setting an example for so many, regardless of faith.— Barack Obama (@BarackObama) May 8, 202517.40 | Massa: “Prevost entendió que ricos y pobres no juegan en las mismas condiciones”El referente del Frente Renovador sostuvo que León XIV “recoge la herencia de León XIII, fundador de la doctrina social de la Iglesia”. “León XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, comentó en X.Massa calificó la elección como “una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV,… pic.twitter.com/En6euqJxEp— Sergio Massa (@SergioMassa) May 8, 202517.20 | Villarruel celebró tener “un papa americano”La vicepresidenta Victoria Villarruel dijo sentir una “gran emoción” porque el nuevo papa sea del “continente de la Esperanza”. León XIV es estadounidense, aunque en 2015 obtuvo la ciudadanía peruana, país donde trabajó por 18 años.“Hoy que los argentinos conmemoramos el Día de la Virgen de Luján Patrona de nuestra Nación, rezamos para que Ella bendiga su Pontificado”, detalló Villarruel en X.Siento una gran emoción por la elección de León XIV, 267 Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Me uno a la oración del pueblo de Dios, pidiendo por su Vicario en la tierra, para que gobierne la Iglesia según su Santa Voluntad y para su mayor Gloria. Como Católica y… pic.twitter.com/UxbMaIoNvi— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) May 8, 202517.10 | Cómo es la Orden de San Agustín que lideró León XIVEl cardenal Robert Prevost, que hoy asumió como nuevo papa, lideró la orden religiosa católica que se formó en el siglo XIII como una comunidad de frailes “mendicantes”. Su dedicación era a la pobreza, el servicio y la evangelización.La orden tiene presencia en alrededor de 50 países y su ethos incluye una espiritualidad contemplativa, vida comunitaria y servicio a los demás. Sus requisitos se remontan al siglo V con San Agustín de Hipona, uno de los devocionales del cristianismo primitivo.Hubo seis agustinos que fueron papa antes de León XIV.Con información de AP16.50 | Aplausos y ovación: la reacción de los obispos argentinos al escuchar el nombre de PrevostDel silencio expectante a los aplausos y exclamaciones. Así reaccionaron los obispos argentinos, reunidos en la asamblea plenaria en Pilar, al anuncio de la identidad del nuevo Papa.“¿Prevost? ¡Prevost! ¡Vamos!“, se escucha en el auditorio donde los sacerdotes argentinos asistieron al anuncio de Robert Prevost como sucesor de Francisco y la elección de su nombre: León XIV.En la Iglesia argentina destacaron especialmente que Prevost, nacido en Chicago, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.Leé la nota completa acá16.12 | Perú celebra la elección de León XIV como nuevo papa y recuerda su amor por el paísLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido como el pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana «como expresión de su profundo amor» por el país, algo en lo que se mostró de acuerdo el cardenal Pedro Barreto quien dijo que es «un papa que realmente quiere al Perú».“Se nacionalizó peruano, a partir de 2015, como expresión de su profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes. En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo”, dijo la mandataria en una alocución sobre León XIV.El nuevo pontífice proclamó este jueves, desde el balcón de la basílica de San Pedro: “Si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú“.15.55 | Zelensky espera que el Vaticano siga apoyando los esfuerzos de Ucrania por la justicia y la pazEl presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, felicitó el jueves al nuevo papa León XIV por su elección y expresó su esperanza de que el Vaticano apoye los esfuerzos de Kiev por garantizar la justicia y una paz duradera tras más de tres años de guerra con Rusia.“En este momento decisivo para nuestro país, esperamos un mayor apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania para restablecer la justicia y lograr una paz duradera”, dijo Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram. 15.29 | Cristina Kirchner: “No creo en las casualidades”La ex presidenta Cristina Kirchner, celebró la elección del nuevo papa. “No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV. León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho… no creo en las casualidades, escribió en X.No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar.En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y… pic.twitter.com/I2q969FFmq— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 8, 202515.16 | Líderes europeos felicitan a Prevost por su elección como nuevo papaLíderes europeos felicitaron este jueves al cardenal estadounidense Robert Prevost, de 69 años y con nacionalidad peruana, por su elección como nuevo papa con el nombre de León XIV.La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, celebró: “Que su liderazgo de la Iglesia Católica sea un faro de esperanza para todos los fieles. Y que su sabiduría y fortaleza sigan inspirando al mundo mientras trabajamos para construir puentes, unidad y paz”.Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguraron en un comunicado conjunto que están seguros de que el nuevo Papa “utilizará su voz” para “alentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo”.15.04 | Milei viaja a RomaJavier Milei viajará a Roma para participar de la ceremonia de inauguración del pontificado de León XIV en representación de la Argentina. Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina. Fin.— Manuel Adorni (@madorni) May 8, 2025 14.57 | Emoción en San Pedro 14.47 | El discurso del papa León XIV en castellanoEl saludo en español del nuevo Papa14.22 | Quién es Robert Prevost Por Guillermo IdiartPocos días después recibir el birrete rojo de manos del papa Francisco, el 30 de septiembre de 2023, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost lamentó tener tan poco tiempo libre. “Me considero un gran aficionado al tenis”, contó en una entrevista el arzobispo emérito de Chiclayo. “Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas”. Pero parece poco probable que a sus 69 años, y tras el giro copernicano que experimentará desde hoy su vida, vuelva a tener la oportunidad de pulir sus tiros.Tuvieron que pasar 266 papas para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano, algo que parecía imposible. Nacido en Chicago y con ciudadanía peruana por su trabajo de casi 20 años en el país sudamericano, Prevost hizo historia al convertirse hoy en el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano, luego de ser electo por la mayoría de los cardenales en el cónclave para suceder al fallecido Jorge Bergoglio.Leé la nota completa acáEl nuevo papa es estadounidense: Robert Prevost es León XIVEl estadounidense Prevost es el nuevo papa. Así lo anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti en su breve tradicional “Habemus Papam”, momento en que reveló el nombre del nuevo pontífice: Leon XIV.14.10 | Así se vivió la fumata blancaFumata blanca: los cardenales eligieron al próximo papa en la cuarta votación del cónclave13.58 | La reacción de los diarios del mundo La elección del nuevo sumo pontífice mantiene en vilo a todo el mundo, más aún luego de que la fumata que marca el resultado de la elección de los cardinales reunidos en el cónclave fuera de color blanco. De esta forma, durante el mediodía de este jueves y mientras miles de fieles esperan conocer el nombre del sucesor del papa Francisco, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del histórico hecho.Leé la nota completa acá13.49 | El balcón en el que pronto aparecerá el nuevo papa13.42 | Qué nombre elegirá el próximo papa y qué puede significarCuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de la Basílica de San Pedro tras el cónclave de marzo de 2013, pocos fuera de su Argentina natal sabían quién era o qué tipo de papa podría ser.Cuando se anunció su nombre papal, las cosas quedaron mucho más claras. Tomando el nombre de San Francisco de Asís, del siglo XIII, Bergoglio trazó un plan para su papado.Leé la nota completa acá13.36 | La vuelta de la Guardia SuizaTras la fumata blanca, se dio inicio a una serie de ceremonias para marcar el comienzo de un nuevo papado. La Guardia Suiza Pontificia, el ejército más pequeño, más antiguo y más fotogénico del mundo por su espectacular uniforme multicolor, dio la vuelta en la plaza de San Pedro 13.24 | A qué hora se sabrá quién es el sucesor de FranciscoEn los minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el ‘Habemus Papam’, el nuevo Papa entra en la ‘habitación de las lágrimas’ para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. Se prevé entonces que el sumo pontífice sea anunciado alrededor de las 14 (hora argentina).13.09 |¡Fumata blanca!Por Luisa CorradiniROMA (Enviada especial) Todos lo esperaban, pero sin embargo, tomó al planeta por sorpresa. La “fumata bianca” anunciando que los 1300 millones de católicos tienen un nuevo Papa llegó hace pocos minutos, después de apenas tres intentos, llenando esta Plaza de San Pedro de algarabía y enorme emoción. Miles de personas reunidas festejan este “momento histórico”, esperando para saber quién será el responsable de la Iglesia de aquí en adelante.Esa “maravillosa fumata”, como dijo a LA NACION María Adelaida, una argentina radicada en Roma, estuvo acompañada con el sonido de todas las campanas de Roma, anunciando al resto de sus habitantes la buena nueva.Fumata blanca! pic.twitter.com/DATMgxzKrh— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 8, 2025 12.39 |Un cardenal cree que lo más probable es que la fumata blanca sea el viernesDomenico Calcagno, cardenal y presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, que no participará en este Cónclave por su edad, cree que lo más probable es que la “fumata blanca” que anuncie que hay un nuevo papa llegue este viernes.Consultado sobre por qué cree que se había demorado tanto la aparición del humo en el primer día del cónclave, monseñor Calcagno dio tres razones: “hay un mayor número de cardenales que votan, la extensión de la homilía del cardenal Cantalamessa y no todos los purpurados hablan latín como antes”.En la mañana del jueves el humo pudo verse más rápidamente. “Probablemente, porque los nuevos se habrán vuelto más ‘expertos’ y no hubo homilía previa a la votación”, explica el cardenal.“Creo que la fumata blanca podría llegar hoy, pero es mucho más probable que sea mañana. De cualquier forma, tendremos el nuevo papa a más tardar el domingo”, sostiene. ¿Y quién podría ser el próximo Papa? “Se habla de [Pietro] Parolin, pero quién sabe. La última vez todos nombraban a [el cardenal Angelo] Scola, pero luego no fue así”, recuerda.12.22 |¿Cuántos días y votos se necesitan para elegir un papa?¿Cuánto tiempo lleva elegir a un papa?. Es difícil decirlo con precisión, ya que el Vaticano no publica datos oficiales sobre el número de votos o conteos en los cónclaves pasados, y las fuentes que recopilan sus propios datos no coinciden completamente.Sin embargo, las cifras históricas proporcionan algunas pistas. El cónclave más largo desde el siglo XX tomó 14 rondas de votación a lo largo de cinco días, terminando con la elección de Pío XI en 1922. El más corto fue el cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tomó tres votaciones en dos días.A continuación, un vistazo a la duración de los cónclaves en la historia reciente.1914: Benedicto XV: diez votaciones, tres días1922: Pío XI: 14 votaciones, cinco días1939: Pío XII: tres votaciones, dos días1958: Juan XXIII: 11 votaciones, cuatro días1963: Pablo VI: cinco o seis votaciones, tres días1978: Juan Pablo I: cuatro votaciones, dos días1978: Juan Pablo II: ocho votaciones, tres días2005: Benedicto XVI: cuatro votaciones, dos días2013: Francisco: cinco votaciones, dos días11.40 | Los cardenales ya están en la Capilla Sixtina para la cuarta votaciónLos 133 cardenales electores votan de nuevo esta tarde en la Capilla Sixtina, adonde volvieron a encerrarse tras el almuerzo en la Casa de Santa Marta. Ningún prelado consiguió hasta ahora la mayoría necesaria de 89 votos para ser elegido el 267 Pontífice de la Iglesia Católica en la segunda y la tercera votaciones celebradas por la mañana de este jueves, tras la que ha vuelto a aparecer fumata negra a las 11.51 (hora local). La primera fumata salió este miércoles a las 21 (hora local) tras una primera votación infructuosa.Si hubiera pontífice en la cuarta votación (primera de la tarde), la fumata blanca podría aparecer en torno a las 12.30 (hora argentina), mientras que si es en la quinta (segunda de la tarde) se espera hacia las 14. Si tras ambas votaciones todavía no hay mayoría suficiente, sólo saldrá humo negro en torno a las 14. No obstante, estas horas son aproximadas ya que la primera fumata negra, este miércoles, se retrasó dos horas.11.30 | La vista puesta en la chimeneaPara el público, el ritmo de la votación está dictado en muchos sentidos por las cámaras de televisión del Vaticano: se sabe que la fumata está cerca cuando las cámaras vuelven a enfocar fijamente la delgada chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo blanco indicaría que hay un ganador, y el negro significa falta de consenso.El jueves, grandes grupos de escolares se unieron a la multitud que esperaba resultados en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con fieles que participaban en peregrinaciones con motivo del Año Santo que estaban planificadas desde antes de la muerte de Francisco, y con periodistas llegados a Roma desde todo el mundo para cubrir la elección.“La espera es maravillosa”, dijo Priscilla Parlante, residente en Roma.10.59| Ansiedad y nuevos nombres en el VaticanoPor Elisabetta PiquéAunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Ángel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos (el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años) no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).Ansiedad y nuevos nombres en el Vaticano
Por Elisabetta Piqué

11.51 segunda fumata negra pic.twitter.com/ZkEkDbvh2Y— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 8, 2025 10.41 | El resultado del cónclave, minuto a minutoEl minuto a minuto de las votaciones en la Capilla Sixtina, seguilo acá.10.25 | El cardenal O’Malley, sobre el cónclave: “No me sorprendería si esta noche hay fumata blanca”Por Elisabetta PiquéROMA.- Aunque estadounidense, el cardenal Sean O’Malley, arzobispo emérito de Boston -donde se hizo famoso por su lucha en contra de los abusos sexuales en el clero-, fue considerado “papable” en el cónclave de 2013, que eligió a Francisco.Afable capuchino de barba blanca y presidente de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores creada por Francisco al principio de pontificado, esta vez O’Malley no entró al cónclave porque cumplió los fatídicos 80 años el 29 de junio pasado.No obstante, participó de las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, en las que destacó la internacionalización del colegio de cardenales electores -de 70 países, de todos los continentes-, lo que dio lugar a “perspectivas nuevas y distintas”. “En el pasado fuimos muy eurocéntricos, pero esa Iglesia quedó en el pasado”, dijo a LA NACION este jueves, en una entrevista en la que adelantó que “aunque es difícil, no es imposible que sea electo un papa estadounidense” y que para él “pronto, quizás esta noche o mañana viernes” habrá nuevo papa.Leé la nota completa acá. 10.05 | Qué saber en el segundo día del cónclave para elegir al próximo papaLos 133 cardenales que participan en las votaciones intentarán de nuevo este jueves elegir al próximo papa que guie a la Iglesia católica romana, que cuenta con 1400 millones de fieles, en un momento de agitación global.¿Por qué se celebra el cónclave ahora?El cónclave se convocó después del fallecimiento de Francisco el 21 de abril, a los 88 años. Hubo un lapso entre su muerte y el cónclave para celebrar el funeral y el entierro, así como para un periodo de luto. También era necesario dar tiempo a los cardenales para que llegasen a Roma desde todos los rincones del mundo y para que se conocieran antes de entrar en el cónclave, un ritual antiguo lleno de misterio y tradición.¿Qué sucede en un cónclave?Los cardenales están aislados del mundo mientras están en el Vaticano, entre sus residencias y la Capilla Sixtina, donde votan en secreto -y en silencio- bajo el famoso fresco de Miguel Ángel de “La creación de Adán” y su monumental “Juicio Final”.Para mantener el secreto y la seguridad, la Santa Sede pide a los cardenales que entreguen sus celulares durante la duración del cónclave y desactiva la cobertura móvil en el Vaticano. También emplea inhibidores de señal alrededor de la Capilla Sixtina y del hotel Domus Santa Marta y la residencia adyacente donde duermen los cardenales para impedir el espionaje y la comunicación con el mundo exterior.¿Señales de humo blanco o negro?Los cardenales electores emiten su voto en papeletas y la votación continúa hasta que un candidato obtiene una mayoría de dos tercios, u 89 votos. Después de la votación, las tarjetas se queman en una estufa especial: si sale humo negro quiere decir que no hay decisión, mientras que el de color blanco significa que se ha elegido un nuevo papa.Los electores deben tener menos de 80 años y son más diversos que nunca en cuanto a su procedencia geográfica. Representan la creciente presencia del catolicismo en África, Asia y América Latina, así como su base de poder tradicional en Europa.¿Cuánto dura?El cónclave más largo de la historia duró casi tres años, pero es razonable suponer que este será mucho, mucho más corto. Los cardenales apuntaron esta semana que esperan un cónclave breve, aunque probablemente se necesitarán varias rondas de votación.Durante la mayor parte del último siglo, se han necesitado entre tres y ocho votaciones para elegir papa. Juan Pablo I -quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978- salió en la tercera votación. Para dar con sucesor, san Juan Pablo II, se necesitaron ocho. Francisco fue elegido en la quinta en 2013.¿Qué sucede después de elegir nuevo papa?Una vez que un candidato recibe los votos necesarios y acepta, elige el nombre que tendrá como pontífice y entra en la “Sala de las lágrimas” -llamada así por el peso emocional de la responsabilidad que tiene por delante- para ponerse las vestiduras papales.Minutos más tarde, es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la proclamación en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!”, o “Les anuncio una gran alegría: ”¡Tenemos papa!”. A continuación se revela su nombre de bautismo, en latín, seguido por el nombre papal que ha elegido.09.45 | Tagle podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de AsiaUn cardenal filipino figura entre los favoritos para suceder a Francisco como nuevo papa, en momentos que la iglesia en el país más católico de Asia enfrenta un declive en las vocaciones sacerdotales.“Según las estadísticas que tenemos (…) cada sacerdote atiende a unos 9.000 católicos”, comentó esta semana John Alfred Rabena, canciller del Seminario Central de la Universidad de Santo Tomás, el más antiguo de Filipinas. Es una situación que provoca el “agotamiento” entre el clero, comentó a AFP durante una visita a la sede del seminario en el campus de la Universidad de Santo Tomás.El cardenal filipino Luis Antonio Tagle es uno de los favoritos para convertirse en papa, y otro filipino, el cardenal Pablo Virgilio David, emergió como candidato de última hora. Aunque se les advirtió que no deben hacer campaña por sus compatriotas, padres filipinos dijeron a AFP que creen que un papa de su país podría inspirar un repunte en las vocaciones.La Conferencia de los Obispos Católicos de Filipinas (COCF) dice que no lleva cifras, pero la iglesia filipina estableció en noviembre el primer Mes Nacional de Concienciación Vocacional, con el fin de “abordar la necesidad crítica de más sacerdotes en la nación”. 09.25 | Así está la plaza San Pedro09.10 | Cardenal Re: “Espero humo blanco esta noche”“Espero que esta tarde, al regresar a Roma, ya encuentre la fumata blanca. Me alegra especialmente estar aquí al inicio del Cónclave para que el Espíritu Santo sople con fuerza y así sea elegido el papa que la Iglesia y el mundo de hoy necesitan”, dijo este jueves el cardenal decano Giovanni Battista Re en la ciudad de Pompeya.Re subrayó que el nuevo papa “debe ante todo tratar de reforzar la fe en Dios en este mundo nuestro caracterizado por el progreso tecnológico, pero desde el punto de vista espiritual hemos notado un poco de ‘olvido de Dios’”.“Hay una necesidad de un despertar”, concluyó.08.55 | Tagle supera a Parolin en las casas de apuestasA la espera de las nuevas votaciones del cónclave, las casas de apuestas internacionales actualizan sus pronósticos para el próximo Papa y entre la disputa cabeza a cabeza entre los dos cardenales favoritos, el filipino Luis Antonio Tagle supera por primera vez al italiano Pietro Parolin, según la agencia de noticia italiana ANSA.Los analistas de apuestas de la casa William Hill ofrecen a 3 los boletos de Tagle, frente a los 3,50 del secretario de Estado vaticano, que fuera un estrecho colaborador del Papa Francisco.Otros dos cardenales italianos, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa, resisten con seis, mientras que el ghanés Peter Turkson sube de 5 a 9. El salto más significativo en las probabilidades es el de Jean-Marc Aveline, el protegido de Bergoglio: el purpurado francés se ofrece ahora a 18, frente a los 33 de hace seis días.En la lista de las casas de apuestas también aparece el estadounidense Robert Francis Prevost, un jugador en ascenso pero que de momento todavía se encuentra fuera de la clasificación, con 50.08.30 | Los favoritosEl primer favorito es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.Otros de los favoritos son: El filipino Luis Tagle, el estadounidense Robert Prevost, el italiano Matteo Zuppi, y el húngaro Peter Erdö.08.10 | La primera votación del díaDe acuerdo a lo que publicó The New York Times, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se negó a decir a qué hora comenzó la votación esta mañana, por lo que no se puede precisar cuánto tiempo tardaron los cardenales en emitir sus votos. 07.08 | El momento en que se dio a conocer que aún no hay Papa elegidoLos cardenales votaron otra vez y no lograron consenso para elegir al sucesor de Francisco06.52 | Fumata negra en la primera votación de la segunda jornadaUn espeso humo negro surgió a primera hora de este jueves (hora argentina) de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.06.24 | Tres Papas fueron elegidos en el segundo día en los últimos cinco cónclavesAdemás de Jorge Bergoglio, que fue elegido en el segundo día del cónclave en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Juan Pablo I fue elegido en la cuarta votación de la segunda jornada del cónclave al igual que Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI en 2005 tras la muerte de Luciani.05.55 | Por qué se llama cónclaveDe acuerdo con lo explicado por el diario El País, este es el término utilizada por la Iglesia católica porque la palabra proviene del latín cum clave que significa “con llave”. Así hace referencia al encierro en que votan los cardenales al nuevo papa con el objetivo de bloquear influencias externas y asegurar transparencia en la decisión. Es una tradición que se remonta a la Edad Media y que continúa como una práctica simbólica porque en la actualidad los religiosos no están “encerrados” en una habitación con una llave física. Sin embargo, la palabra cónclave se mantiene con la intención de sostener la esencia del rito. 05.33 | Nuevo encierroLos cardenales vuelven a encerrarse en la Capilla Sixtina para votar una vez más, tras la fumata negra de ayer, y llegar a un acuerdo para darle nuevo líder a la Iglesia tras la muerte de Francisco.05.10 | Quiénes son los candidatos No hay candidatos oficiales al papado, pero algunos cardenales son considerados “papables”, es decir, que reúnen las características necesarias para asumir el cargo.Después de que san Juan Pablo II rompiera el dominio italiano sobre el papado en 1978, las opciones se han ampliado considerablemente y ahora se considera que cardenales de países lejanos tienen probabilidades. Los últimos tres papas han sido de Polonia (Juan Pablo II), Alemania (Benedicto XVI) y Argentina (Francisco).De los 133 cardenales que se espera que voten en el cónclave, 108 fueron nombrados por Francisco. Es posible que se sientan comprometidos a continuar con su legado, aunque el difunto pontífice no eligió a los prelados basándose en la ideología, sino más bien por sus prioridades pastorales y su diversidad geográfica.04.30 | Lo que hay que saber en el segundo día Los cardenales participan en un cónclave por segundo día mientras buscan un nuevo pontífice que suceda a Francisco. El evento secreto y sagrado comenzó el miércoles por la tarde, pero una primera ronda de votaciones produjo una fumata negra en la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina.Los 133 cardenales que participan en las votaciones intentarán de nuevo este jueves por la mañana elegir al próximo papa que guie a la Iglesia católica romana, que cuenta con 1400 millones de fieles, en un momento de agitación global.04.00 | Cuánto duraron los últimos conclaves: de dos a cinco días en el último sigloROMA.- El que comenzó este miércoles es el undécimo cónclave desde principios del siglo XX y los diez primeros se destacaron por su brevedad, de entre dos y cinco días.En la historia de los cónclaves, el récord del más largo corresponde al de Viterbo en 1268, cuando se necesitaron 33 meses para elegir a Gregorio X. El más corto, de diez horas de duración, fue el de 1503 y en solo una noche, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, para elegir a Julio II.Leé la nota completa acá03.10 | Elección del nuevo papa en el Vaticano: proceso, origen y ceremoniaPor Franco RothLa Iglesia católica es seguida por más de mil millones de personas en todo el mundo, por lo que asuntos institucionales que le son propios como el mecanismo de elección de un nuevo papa en el Vaticano cobran una relevancia mundial. Por eso, no está de más conocer este proceso —llamado cónclave— su origen y ceremonia.Jefe de Estado del Vaticano y pastor espiritual de la Iglesia Universal, comunión en la que se unen la iglesia latina —occidental— con sede en Roma y las 23 orientales, el también llamado Vicario de Cristo es elegido a través del voto de los cardenales electores, que son aquellos menores de 80 años. Leé la nota completa acá02.30 | Las apuestas por el cónclaveEn el cónclave iniciado este miércoles hay 133 cardenales habilitados para elegir al próximo papa, sucesor de Francisco. En el contexto del evento bisagra para la Iglesia católica y los fieles de esa religión, en diferentes sitios de apuestas surgió una nueva manera de apoyar o votar -de forma casera- a quien se cree será el siguiente sumo pontífice.Dentro de las casas de apuestas más famosas a nivel internacional, se encuentran Polymarket, popular por realizar las transacciones con criptomonedas, que ya gestionaría cerca de 18 millones de dólares con respecto al resultado del cónclave. Otra es Kalshi, que manejaría un valor aproximado a los seis millones de dólares.Leé la nota completa acá01.50 | El cónclave celebrará cuatro votaciones este miércolesEl colegio cardenalicio retomará el proceso de elección del nuevo papa con una jornada de cuatro rondas de votación, luego de un primer día sin acuerdo. Según informó la Santa Sede, las sesiones se desarrollarán en la Capilla Sixtina, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, buscando alcanzar los dos tercios necesarios para proclamar al nuevo pontífice.La jornada comenzará con una misa y el rezo de los laudes. La primera ronda será alrededor de las 9 (hora de Roma), y la correspondiente fumata, que indicará el resultado de las dos deliberaciones matutinas, se espera cerca del mediodía. Si no se logra la elección, la actividad se reanudará a las 16 con otros dos escrutinios. La segunda fumata del día saldrá cerca de las 19.01.10 | Cómo seguir la elección del nuevo papa onlineEl cónclave 2025 comenzó este miércoles 7 de mayo a las 16.30 (hora de Italia). Los 133 cardenales elegirán al nuevo sumo pontífice en una contienda que, se espera, sea ágil. Frente a este proceso importante para los fieles católicos, muchos de ellos se preguntaron cómo seguir en directo la elección de forma online.Para los millones de creyentes que viven fuera de Roma, existe una opción gratuita, online y en español para seguir paso a paso la elección. Se trata del canal de YouTube Vatican Media Live, correspondiente al medio de comunicación oficial Vatican News. Leé la nota completa acá00.30 | Fumata negra en el primer día de cónclave: los gestos de los cardenales antes de la votaciónPor Elisabetta PiquéROMA.- “Extra omnes”, todos fuera. Cuando el maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, el arzobispo italiano Diego Ravelli, pronunció esta frase en latín, a las 17.43 (hora local), en medio de un clima de enorme suspenso comenzó finalmente el cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco, para muchos considerado un virtual referéndum sobre sus 12 años y 39 días de papado disruptivo.Apenas pasadas las 21 en Roma, y mientras una multitud de por lo menos 45.000 personas esperaba en el Vaticano -tanto es así que no funcionaban bien los celulares-, salió la primera fumata: negra.Black smoke emerged from the chimney over the Sistine Chapel at 21:00 on Wednesday evening, signalling that a first ballot has been held at the conclave and has concluded without the election of a Pope.https://t.co/hlmAJdskTO pic.twitter.com/AKxuUbDK2g— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025Leé la nota completa acá

Lee mas en: Cónclave 2025, en vivo: eligieron al nuevo papa León XIV en el Vaticano hoy, jueves 8 de mayo

banner