Desde Comodoro, escuchanos en cualquier parte
ESCUCHAR RADIO

NOVEDADES

“Adecuarse”. El Gobierno estableció un nuevo método para fijar los precios FOB de las exportaciones agrícolas: qué dice la resolución

30/04/2025



En medio de una campaña agrícola clave y en un contexto de revisión de regulaciones para el comercio exterior, el Gobierno oficializó una nueva normativa que redefine el mecanismo de fijación de los precios FOB oficiales para los productos agrícolas incluidos en el régimen de la Ley N° 21.453. Los exportadores destacaron la medida porque se pasa a un sistema “objetivo”. Sirve para el cálculo de las retenciones.Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 45/2025 de la Secretaría de Agricultura, apunta a brindar mayor transparencia, previsibilidad y representatividad a la hora de determinar los valores de exportación que afectan directamente a los derechos de exportación e ingresos del Estado.Tras la “tormenta perfecta”: anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocioSegún establece la resolución firmada por el secretario de la cartera agrícola, Sergio Iraeta, la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional será la encargada de fijar los precios FOB oficiales “respecto de las mercaderías comprendidas en las previsiones de la Ley Nº 21.453”. Estos precios serán los vigentes para las operaciones “con fecha de cierre de venta concretadas en el día de su publicación” y se ajustarán periódicamente “cuando las variaciones del mercado así lo indiquen”.Este cambio se da en un contexto de creciente incertidumbre en el sector agroexportador, por cuestiones que van desde los Derechos de Exportación (DEX), cuya baja temporal finaliza el 30 de junio próximo, hasta la falta de tipo de cambio competitivo, tras la salida del cepo. “Estado desastroso”: denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerenseEn la resolución se menciona que “la particular dinámica de los mercados granarios mundiales determina que los precios internacionales puedan estructurarse de diferente manera en función de distintos factores”, lo que justifica la necesidad de contar con un sistema más flexible y actualizado. Por eso, el nuevo esquema contemplará tanto precios del mercado local como del Chicago Board of Trade (CBOT), principal referencia global para productos agrícolas.Además, como novedad destacada, los precios oficiales podrán diferenciarse “por mes o período de embarque”, así como por “forma de presentación (granel o envasado)” u otras características del producto, siempre que las dinámicas de los mercados y los volúmenes operados así lo justifiquen.La medida también incluye la publicación de un Manual de Procedimientos para la fijación de precios FOB oficiales, que según la normativa “genera transparencia para la cadena agroexportadora, confiriendo confianza en las instituciones”.En caso de que para ciertos productos agrícolas no se establezca un precio FOB oficial, la normativa aclara que se tomará como base imponible “el aforo o la valoración que realice la Dirección General de Aduanas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.Asimismo, se derogó la resolución N° 411/2017 del exMinisterio de Agroindustria, que hasta ahora establecía el esquema vigente para la fijación de estos precios. En la fundamentación técnica que acompaña a la normativa actual se señala que “es necesario adecuarse a los cambios que se han producido en los últimos tiempos en materia de disponibilidad de información y capacidad de acceso a diversas fuentes locales e internacionales que publican constantemente datos de precios”.“Apoyamos las normas que buscan darle más transparencia al proceso estatal de fijación de precios FOB índice para exportación de productos comprendidos bajo la ley 21453. Vamos a analizar y estudiar en detalle los procedimientos que establece, pero creemos que era necesario que el Estado elimine las arbitrariedades que venían sucediendo desde hace muchos años ante la carencia de un método objetivo de fijación de precios índice», dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), a LA NACION. “Este tema había sido anticipado y conversado en la mesa de cereales y oleaginosas de la Secretaría de Agricultura, donde están entidades de productores acopios corredores y exportación”, agregó.

Lee mas en: “Adecuarse”. El Gobierno estableció un nuevo método para fijar los precios FOB de las exportaciones agrícolas: qué dice la resolución

banner